La Cámara Alta de México emitió un pronunciamiento en contra de la iniciativa del legislador estadounidense Jason Smith denominada «One Big, Beautiful Bill», la cual, entre otras cuestiones, propone un gravamen del 5% a las remesas enviadas al país latinoamericano.
«Es relevante destacar que, en Estados Unidos, todos los trabajadores, más allá de su estatus migratorio, pagan de manera cotidiana sus impuestos, por lo que esta medida supondría una injusta doble tributación sobre ese 20% del ingreso laboral de los trabajadores migrantes que, reiteramos, ya tributado, abandona el país», se lee en el boletín de prensa del órgano legislativo.
Ante ello, el Senado del país latinoamericano hizo «un llamado a la mesura» en torno a dicha iniciativa, al señalar que, de aprobarse, podría incentivar el envío de dinero a México mediante alternativas fuera del sistema financiero.
«Consideramos esta medida como arbitraria e injusta, y hacemos un llamado al legislativo estadounidense a reconsiderar reflexivamente esta propuesta, que dañaría la economía de ambas naciones», ahonda el mensaje de la Cámara Аlta.
Los envíos de dinero a México desde el exterior por parte de connacionales sumaron 5.150 millones de dólares en el tercer mes del año, un aumento del 16% en relación con febrero y un crecimiento del 2,7% con respecto a marzo del 2024.
Las cifras, dadas a conocer este 5 de mayo por el Banco de México (Banxico), se presentan luego de cuatro meses consecutivos a la baja, fenómeno atribuido a la inquietud de los migrantes en EEUU tras el triunfo electoral en noviembre del 2024 de Donald Trump.