La Unión Europea busca cómo eludir el veto de Hungría para prorrogar las sanciones antirrusas

Budapest acusa a Bruselas de autosabotearse mediante medidas restrictivas contra Moscú y en repetidas ocasiones ha bloqueado su avance usando su derecho de veto.

Bruselas considera aplicar controles de capital y aranceles contra Rusia si Hungría bloquea el 17.º paquete de sanciones que prepara el bloque comunitario contra Moscú, informa Financial Times (FT) con referencia a cinco funcionarios informados sobre las conversaciones en curso.

Las actuales restricciones económicas de la UE contra Rusia expiran a finales de julio y su prórroga requiere la aprobación unánime del bloque cada seis meses, mientras Budapest —que acusa a Bruselas de autosabotearse mediante estas medidas y el apoyo feroz a Ucrania— en repetidas ocasiones ha bloqueado su avance usando su derecho de veto.

Ante esta situación, la Comisión Europea (CE) comunicó a sus integrantes que gran parte de las sanciones antirrusas podrían transferirse a bases jurídicas nacionales, lo que permitiría eludir el veto de Budapest, indica el medio citando a sus fuentes. De este modo, las medidas nacionales bilaterales permitirían, por ejemplo, a Bélgica —país donde se halla la mayor parte de los activos rusos congelados— prohibir la devolución de los fondos a Moscú.

«Todos estamos centrados en el Plan A. Pero se está debatiendo la base jurídica de las alternativas», dijo a FT uno de los funcionarios.

En este contexto, el diario señala que dentro del bloque europeo también se consideran otras soluciones, como el requisito de la aprobación de la prórroga solo por la mayoría de los integrantes de la UE. De tal forma, el veto de Hungría no impediría la imposición del siguiente paquete de medidas restrictivas contra Rusia.

  • Este 12 de mayo, el portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, declaró que Berlín impondrá nuevas medidas restrictivas si Moscú no declara un alto el fuego de 30 días en Ucrania antes del fin de la jornada. Prometió que los preparativos al respecto «serán puestos en marcha» en coordinación con aliados europeos.

 

  • En respuesta, el vocero presidencial ruso, Dmitri Peskov, manifestó que «ese lenguaje de los ultimátums es inaceptable para Rusia». Además, enfatizó que su país está comprometido con buscar seriamente una solución pacífica a largo plazo en el conflicto ucraniano.

 

Fuente