Lula elogia a China como un «socio ejemplar» que negocia con países «olvidados por muchos otros»

El mandatario brasileño anunció en Pekín una batería de inversiones chinas en el gigante latinoamericano, de ceca de 5.000 millones de dólares.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este lunes desde Pekín una nueva ola de inversiones chinas en el gigante latinoamericano, que alcanzan los 27.000 millones de reales (más de 5.000 millones de dólares).

El anuncio se dio tras un foro empresarial con participación de autoridades chinas, brasileñas, parlamentarios y cerca de 200 empresarios del país sudamericano.

El objetivo del viaje —que también incluyó una parada previa en Rusia— es reforzar la relación estratégica entre Brasil y China, su principal socio comercial.

Según G1, el gobierno brasileño considera que hay amplio margen para incrementar las exportaciones al gigante asiático, especialmente en el contexto actual de la guerra comercial entre China y EE.UU.

«En la última década, China saltó del 14.º al 5.º en el ranking de inversión directa en Brasil. Es el principal inversor asiático en nuestro país, con un stock de más de 54.000 millones de dólares», declaró Lula tras el evento.

«Recordatorio importante»

Lula aseguró que «a menudo se ha tratado a China como si fuera un enemigo del comercio mundial, cuando, en realidad, se está comportando como un ejemplo de un país que intenta hacer negocios con países que han sido olvidados durante los últimos 30 años por muchos otros». «Es importante que lo recordemos«, matizó.

Según información del Gobierno, que recoge el portal brasileño, China invertirá en Brasil en sectores que van desde la industria hasta nuevas marcas comerciales y de servicios.

La lista incluye inversiones del fabricante de automóviles chino GWM y la apertura de fábricas de semiconductores en Sao Paulo y Manaos. También prevé la llegada a Brasil de Mixue, la mayor cadena de comida rápida del mundo, y de la app de entregas Keeta. Además, se prevén inversiones en aviación, minería y farmacéutica.

El presidente recordó la necesidad de «exportar la agroindustria y usar el dinero que llega a Brasil para invertir en educación». «Para que podamos ser competitivos con China en la producción de autos eléctricos, baterías e inteligencia artificial. Nadie nos va a dar esto gratis. Tenemos que buscar la confianza de nuestros socios para que compartan con nosotros lo que saben hacer. Eso es lo que estamos haciendo con China», aseveró.

Por otro lado, celebró la firma de una serie de memorandos de entendimiento que garantizarán un mayor acceso a pruebas y medicamentos para los brasileños. «A través de estos acuerdos, grupos chinos y brasileños comenzarán a producir en nuestro país equipos de resonancia magnética, aceleradores nucleares, rayos X digitales y ecógrafos portátiles», subrayó. El mandatario anunció en sus redes la firma de convenios para la producción local de nuevas vacunas e insumos estratégicos para la fabricación de medicamentos.

Lula viajó al país acompañado de 11 ministros y el presidente del Senado, Davi Alcolumbre, además de parlamentarios, otras autoridades y una amplía delegación de empresarios. El líder brasileño se reunirá el martes con su homólogo chino, Xi Jinping, y la expectativa es que se firmen una serie de acuerdos bilaterales que refuercen las colaboración estratégica.

 

Fuente