El canciller húngaro recalcó que es muy positivo que Rusia y EE.UU. hablen directamente entre sí y se mostró esperanzado en que las negociaciones «continúen enérgicamente».
El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, considera que los políticos europeos representan un gran escollo para la paz en Ucrania porque quieren prolongar el conflicto, según lo declaró durante una entrevista concedida este viernes al periódico suizo Neue Zürcher Zeitung.
«Hay dos grandes obstáculos para la paz: primero, el apoyo financiero y la entrega de armas que [el expresidente de EE.UU.] Joe Biden prometió para Ucrania al final de su mandato. En segundo lugar, los políticos europeos no quieren que estos esfuerzos estadounidenses [en referencia a la iniciativa del presidente Donald Trump para poner fin al conflicto] tengan éxito. Por desgracia, quieren prolongar esta guerra«, declaró.
En este sentido, aseguró que los dirigentes europeos critican la iniciativa de paz, afirmando que las negociaciones solo deben comenzar cuando Ucrania esté en una posición más fuerte, pero cada día que pasa el régimen de Kiev «se debilita».
«Decir que Ucrania puede ganar esta guerra en el campo de batalla y que no debe haber un alto el fuego por el momento es prolongar la guerra. Lo lamentamos. Los políticos europeos han seguido una estrategia equivocada. Esto ha causado problemas en la vida cotidiana de sus pueblos, y una vez que la guerra termine, tendrá consecuencias para estos políticos. Por eso quieren posponer este momento todo lo posible», añadió.
El canciller húngaro indicó que a su país le interesa que las hostilidades terminen, asegurando que es muy positivo que Rusia y EE.UU. hablen directamente entre sí. «Espero que las negociaciones continúen enérgicamente. Cuando hablamos de un alto el fuego, fuimos criticados por los ucranianos», concluyó.
Desde Moscú han reiterado en repetidas ocasiones estar listos para negociar con Ucrania sobre la resolución del conflicto, y el presidente Vladímir Putin confirmó a Steve Witkoff, enviado especial estadounidense, la disposición de Rusia a negociar con su país vecino sin condiciones previas.
Además, la parte rusa ha sido la iniciadora de dos treguas en el conflicto ucraniano, una del 19 al 21 de abril, con motivo de la Pascua ortodoxa, y otra de tres días, por las celebraciones del 80.º aniversario del Día de la Victoria y basándose en consideraciones humanitarias. Sin embargo, todos los alto el fuego anunciados fueron violados por el régimen de Kiev.