El mandatario brasileño asegura no entender cómo se puede criticar que «un país que perdió 26 millones de jóvenes haga la celebración que se hizo».
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, salió este sábado en defensa de la importancia de la conmemoración en Moscú del 80.º aniversario del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, frente a las críticas de Europa contra la celebración, que se llevó a cabo la jornada anterior.
«Para muchos países europeos, y no solo la prensa europea, [la celebración de los 80 años del Día de la Victoria] se trataba de una pieza de propaganda política de [el presidente de Rusia] Vladímir Putin», señaló el mandatario, que hizo un balance de su visita a la capital rusa. «Si todo es explotación política, entonces no se puede hacer nada», lamentó.
En este sentido, afirmó que sería «mucho más fácil para la gente pensar en positivo, que en negativo». Y agregó: «Europa debería estar celebrado el día de ayer. Porque era Europa la que estaba en guerra. Francia debería estar celebrando. Alemania debería haber estado celebrando ayer, porque gracias a lo que ocurrió en 1945, los nazis que se estaban apoderando de Alemania fueron derrotados».
«Así que toda Europa debería haber estado celebrando ayer el día de la victoria contra el nazismo. […] No veo qué se puede criticar de que un país que perdió 26 millones de jóvenes haga la celebración que se hizo. No veo por qué», insistió.
- El 80.º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patría contó este 9 de mayo en Moscú con la asistencia de líderes de más de 20 países, entre ellos Lula y sus homólogos de Venezuela y Cuba, Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, respectivamente, así como el líder chino, Xi Jinping, y el mandatario serbio, Aleksandar Vucic.
- Sin embargo, el evento fue duramente criticado por las autoridades de la Unión Europea, quienes advirtieron a los líderes de los Estados miembros del bloque y de los países candidatos que se oponían a su participación en los festejos.
- Polonia, Lituania, Letonia y Estonia prohibieron a los aviones del primer ministro de Eslovaquia y del presidente de Serbia, Robert Fico y Aleksandar Vucic, respectivamente, sobrevolar sus territorios para trasladarse a la capital rusa.
- Asimismo, la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Kaja Kallas, condenó las visitas de los líderes extranjeros al desfile militar en la Plaza Roja de Moscú. «Realmente no puedo entenderlo. Yo diría que todos los que apoyan […] la libertad, la independencia, todos los valores europeos, deberían estar hoy, en el Día de Europa, en Ucrania y no en Moscú», expresó la jefa de la diplomacia europea. «¿Cómo pueden estar al lado de este tipo [el presidente ruso Vladímir Putin]? Están en el lado equivocado de la historia», aseguró.