Firmas chinas retiran proyectos de litio en Chile

Las iniciativas contemplaban una inversión de más de 500 millones de dólares, además de la generación de miles de empleos.

Las compañías chinas BYD y Tsingshan Holding Group desistieron de desarrollar proyectos de litio en Chile, que les habían sido adjudicados en 2023 mediante la Corporación de Fomento (Corfo).

Las iniciativas consistían en levantar plantas de producción de baterías y cátodos de litio en Antofagasta y Mejillones, respectivamente, al norte del país. Sin embargo, ambas firmas renunciaron a la adjudicación que se enmarcaba en la Estrategia Nacional del Litio, reveló este miércoles Diario Financiero.

Los proyectos contemplaban una inversión de más de 500 millones de dólares, además de la generación de miles de empleos, recoge Bío Bío.

¿A qué se debe la decisión?

La caída de estas iniciativas, que supone un duro revés para la industrialización del litio en el país suramericano, se le atribuye, según los mencionados medios, a varios factores, como el abrupto cambio en las condiciones del mercado del litio y la caída de su precio, así como trabas burocráticas.

Hace un año, BYD mostraba algunos signos de alarma en torno a su proyecto, cuando reclamaba a las autoridades chilenas el lento avance para dar con un terreno donde levantar la planta de cátodos de litio, entre otras dificultades, como el tema de los permisos. En esa oportunidad, Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de la empresa, dijo que «el atraso es de todo el proceso».

Respecto a Tsingshan, el grupo, que sería el encargado de la construcción de la fábrica de baterías de litio, había previsto hacer el trabajo a través de su empresa Yongqing Technology; no obstante, habría desistido del proyecto, ya que la compañía no se constituyó en Chile. Aunque el grupo quiso cambiar a la firma ejecutora de la iniciativa, para evitar seguir retrasando, la modificación no habría sido aceptada por las autoridades chilenas.

Desde el Gobierno lamentaron la decisión de las empresas, sin embargo, consideraron que es una oportunidad perdida, más para las compañías que para el país.

«Es una oportunidad que se pierde más que nada por los inversionistas, más que por Chile, porque vamos a continuar con esta esta política de buscar desarrollar las cadenas de valor del litio aguas abajo», dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, citado también por Diario Financiero.

Por su parte, la ministra vocera de Gobierno subrogante, Aisén Etcheverry, rebatió lo dicho por las empresas, señalando que desde el Ejecutivo se apoyó en todo lo que tiene que ver con los permisos. Achacó la decisión de las firmas chinas únicamente a «razones comerciales vinculadas al mercado del litio a nivel global».

 

Fuente