Estados Unidos lanza nuevo ‘spot’ para instar a los migrantes irregulares a autodeportarse

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, presentó ante el Congreso un proyecto de ley para impedir la difusión de propaganda extranjera.

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. lanzó un nuevo ‘spot’ para instar a los migrantes que residen irregularmente en su territorio a autodeportarse a través de la aplicación CBP Home, que es presentada en la pieza como una vía voluntaria y legal para abandonar el país sin consecuencias penales.

El material, que es protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se ha difundido a través de plataformas como YouTube y mantiene el mismo tono de otro polémico mensaje difundido en televisión abierta en abril pasado –aunque data de febrero de 2025–, donde se criminalizaba abiertamente a las personas migrantes.

«Ahora los inmigrantes ilegales pueden autodeportarse para evitar multas y encarcelamiento usando nuestra aplicación CBP Home. EE.UU. cumplirá con sus leyes y protegerá a sus ciudadanos», dice Noem, según recoge El Economista.

La alta funcionaria reiteró asimismo los riesgos de atravesar ilegalmente la frontera sur de EE.UU., calificándola de «viaje peligroso» y advirtiendo a quienes decidan emprender ese camino que serán «atrapados» y «enviados de regreso». Para sustentar su afirmación, aseguró que durante la actual gestión presidencial, «más de 100.000 inmigrantes ilegales han sido arrestados» y apuntó que sus fronteras están militarizadas.

La oferta de Trump

El pasado 5 de mayo, Trump informó que los inmigrantes que decidan autodeportarse, recibirán «asistencia financiera para viajes y un estipendio», siempre que retornen a sus países de origen de «la mejor manera».

«Les pagaremos a cada uno una cierta cantidad de dinero y les conseguiremos un hermoso vuelo de regreso a su lugar de origen», dijo entonces. De acuerdo con Reuters, además de cubrir los boletos de avión, Washington le daría 1.000 dólares a cada migrante que se autodeporte, en el entendido que «el estipendio y el potencial billete aéreo para los migrantes que se vayan voluntariamente costarían menos que una deportación real».

Impacto en México

A propósito de la transmisión del primer mensaje de Noem en un evento deportivo, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó abiertamente a las televisoras y anunció cambios en la Ley de Telecomunicaciones para impedir la difusión de este tipo de contenido que, a su parecer, es discriminatorio.

Entre otros asuntos, la mandataria planteó la imposición de sanciones económicas de entre el 2 y el 5 % de los ingresos totales del concesionario de radio, televisión o audio que transmita propaganda política o ideológica de gobiernos de terceros países.

Frente a señalamientos en los que se le acusó de pretender censurar a la prensa, Sheinbaum aseguró que ese no era el propósito de la reforma que entregó al Legislativo. «Hay mucha discusión sobre este tema, una parte sobre un artículo que quedó ahí sobre plataformas digitales […] no tiene nada que ver con la censura por los contenidos […]. Ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición ni a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital como Facebook* o YouTube», dijo en su conferencia de prensa matutina.

*Perteneciente a META, calificada en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.

Fuente