Rusia revela la lista de líderes y delegaciones extranjeras que asistirán al Día de la Victoria

Se trata de decenas de mandatarios, así como de representantes de organizaciones internacionales.

El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, confirmó este martes la lista de líderes de países y jefes de organizaciones internacionales que participarán en los eventos conmemorativos por el 80.° aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria, que se conmemora este viernes en Moscú.

«Se han invitado a numerosos invitados extranjeros y esperamos que 29 líderes de los países que hemos invitado asistan al Desfile de la Victoria», dijo Ushakov. «Al desfile están invitados los jefes de todas las misiones diplomáticas acreditadas en nuestro país. También han sido invitados los jefes de los departamentos de defensa de varios países, y esperamos que 31 países envíen representantes de sus Ministerios de Defensa», agregó.

Según Ushakov, al más alto nivel estarán representados Сhina, Brasil, Venezuela, Cuba, Serbia, Eslovaquia, Laos, Mongolia, Azerbaiyán, Vietnam, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Abjasia, Bosnia y Herzegovina, Burkina Faso, Guinea-Bissau, Egipto, Zimbabue, Congo, Myanmar, Palestina, Guinea Ecuatorial, Etiopía y Osetia del Sur.

Asimismo, el funcionario señaló que la India, Nicaragua y Sudáfrica estarán representados «a un nivel bastante alto», al tiempo que destacó que por la plaza Roja de la capital rusa desfilarán unidades de 13 países, en particular de China, Azerbaiyán, Vietnam, Bielorrusia, Egipto, Kazajistán, Kirguistán, Laos, Mongolia, Myanmar, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

Está previsto que también asistan al desfile veteranos de varios países extranjeros, incluidos Armenia, Israel, Mongolia y Estados Unidos.

Entre los invitados figuran también los secretarios generales de la Organización de Cooperación de Shanghái, de la Comunidad de Estados Independientes, de la Comunidad Económica Euroasiática, de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, de la Organización de Cooperación Islámica, del Estado de la Unión de Rusia y Bielorrusia, de la Comisión de la Unión Africana y la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo.

El mes pasado, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad, Kaja Kallas, advirtió que la asistencia a los desfiles militares u otros actos conmemorativos del 80.º aniversario del Día de la Victoria en Rusia «no se tomarán a la ligera en el lado europeo». «Hemos dejado muy claro que no queremos que ningún país candidato participe en estos eventos del 9 de mayo en Moscú«, subrayó tras una reunión en Luxemburgo con ministros europeos de Exteriores.

La gran contribución de la URSS a la victoria sobre el nazismo

Según las cifras oficiales, la Unión Soviética perdió unos 27 millones de vidas, entre soldados y civiles, durante la Gran Guerra Patria (1941-1945). Estas pérdidas constituyen una de las páginas más trágicas de la historia mundial y reflejan la decisiva contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Austria, Albania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Francia, Checoslovaquia y Yugoslavia estuvieron bajo el yugo del agresor fascista. Mientras, Hungría y Rumanía, aliados de la Alemania nazi, así como Bulgaria y Finlandia, perdieron su independencia.

En el transcurso de los feroces enfrentamientos con las fuerzas del régimen de Hitler, la URSS logró dar al conflicto un giro fundamental a su favor. Finalmente, el Ejército Rojo consiguió liberar total o parcialmente los territorios de las entonces Rumanía, Polonia, Bulgaria, Yugoslavia, Checoslovaquia, HungríaAustria, Alemania, Noruega y Dinamarca, entre otros países, en donde vivían más de 100 millones de personas.

 

Fuente