Brasilia, 6 may. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, parte hoy a Rusia para participar en las celebraciones por el aniversario 80 de la Victoria sobre el Fascismo y el Fin de la Gran Guerra Patria (1941-1945).
Lula es uno de los 20 jefes de Estado que asistirá a las conmemoraciones por invitación del mandatario anfitrión, Vladimir Putin.
Según interlocutores del Gobierno brasileño, el viaje tendrá dos objetivos principales: además de intentar posicionar a Brasil como mediador de paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania, también transmitirá la señal de independencia de la política exterior brasileña en relación con otras grandes potencias mundiales.
La celebración por la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial constituye la fiesta más importante de Rusia, que se celebra el 9 de mayo, con un desfile cívico-militar en la Plaza Roja de Moscú.
Con esta salida, Lula retoma su agenda de viajes internacionales y el primer compromiso será en Rusia y después seguir para China.
Durante su estancia en la capital rusa, el mandatario brasileño también tendrá una reunión bilateral con Putin, entre el 8 y 10 de mayo.
Rusia figura entre los 13 principales socios comerciales de Brasil. Los nexos bilaterales, con énfasis en el aumento del comercio y las inversiones, también serán abordados en la cita entre ambos gobernantes.
El comercio bilateral entre los dos naciones en 2024 fue de 12 mil 400 millones de dólares, con un déficit del lado brasileño de nueve mil 500 millones.
Posteriormente, el brasileño se dirigirá a China, donde asistirá a eventos el 12 y 13 de mayo. En la visita al país asiático, Lula asistirá al IV Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Un encuentro bilateral, previsto con su similar chino, Xi Jinping, ocurrirá en medio de la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, la imposición de aranceles provoca sucesivas turbulencias en los mercados bursátiles y emergen temores de una recesión mundial.
El viaje a China será el segundo oficial de Lula en su tercer mandato que comenzó en enero de 2023.
La visita anterior tuvo lugar en abril de ese año, la cual fue correspondida por Xi en noviembre pasado, después de la Cumbre del G20 (bloque de las 19 principales economías del mundo y las uniones Europea y Africana), organizada por Brasil.
Además, se volvieron a reunir en 2023 en la cumbre del Brics en Sudáfrica.
Originalmente, este grupo estaba formado por Brasil, Rusia, India y China, y tenía la sigla Bric.
Luego, a partir de 2010, pasó a contar también con Sudáfrica y pasó a llamarse Brics. Actualmente también forman parte Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia e Irán.