Vance dice que el conflicto ucraniano no va a terminar pronto

El vicepresidente de EE.UU. indicó que «dependerá de los rusos y los ucranianos llegar a un acuerdo y poner fin a este brutal conflicto».

El conflicto entre Rusia y Ucrania no va a terminar a corto plazo, declaró este jueves a Fox News el vicepresidente de EE.UU., James David Vance.

«Ahora que cada parte sabe cuáles son las condiciones de paz de la otra, dependerá de los rusos y los ucranianos llegar a un acuerdo y poner fin a este brutal conflicto», indicó al periodista Bret Baier. «Esto no va a desaparecer, Bret. No va a terminar en ningún momento cercano«, añadió.

«Creo que estamos en un punto en el que deben decir que hemos terminado con la lucha. […] Pero, solo Rusia y Ucrania pueden tomar esa decisión«, concluyó.

Previamente, Vance señaló que durante los primeros 100 días del mandato de Trump las autoridades estadounidenses lograron obtener propuestas de paz tanto de Rusia como de Ucrania y ahora hay que intentar acercar las posturas de las dos partes, ya que «hay un abismo muy grande entre lo que quieren los rusos y lo que quieren los ucranianos».

«Así que tenemos este primer paso […] Tenemos la propuesta de paz hecha y emitida, y vamos a trabajar muy duro durante los próximos 100 días para intentar que esos tipos [las dos partes del conflicto] se reúnan», manifestó.

Por su parte, el enviado especial de EE.UU. para Ucrania, Keith Kellogg, reveló este miércoles que Washington podría acceder «parcialmente» a las demandas territoriales de Moscú como parte de la solución del conflicto ucraniano. En este contexto, subrayó que «los ucranianos ya han dicho que están dispuestos a ceder territorio a los rusos, pero no ‘de jure’, para siempre, sino ‘de facto'» y «han aceptado eso».

  • Durante su campaña electoral Trump dijo que lograría la paz entre Rusia y Ucrania en 24 horas. Tras su toma de posesión, el mandatario informó a Wall Street Journal de que esperaba conseguirlo en sus primeros 100 días en el cargo. En ese contexto, Trump amenazó en abril con retirar a EE.UU. del proceso de negociación si no había avances, pero hasta ahora ha seguido esforzándose por desempeñar un papel mediador

 

  • Desde el Kremlin han afirmado en varias ocasiones la disposición de Moscú a entablar con Kiev «negociaciones de paz sin condiciones previas, encaminadas a eliminar las causas originales de la crisis ucraniana». Asimismo, han precisado repetidamente que los nuevos territorios son parte integral de Rusia y han descartado la posibilidad de abandonarlos

 

  • Por su parte, el líder del régimen de Kiev, Volodímir Zelenski, afirmó el 23 de abril que Ucrania quiere alcanzar la paz con Rusia por la fuerza y pidió a EE.UU. que utilice su poder e influencia para presionar a Moscú

 

Fuente