El secretario de Estado de EE.UU. ha destacado que el conflicto no tiene una solución militar.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, declaró este jueves en una entrevista a Fox News que el conflicto entre Rusia y Ucrania no tiene una solución militar.
«Esta es una guerra que comenzó bajo [el gobierno de] Joe Biden, se prolongó durante 3 años, no han hecho ningún esfuerzo para llevarla a una conclusión. Es una guerra que no tiene solución militar. En esencia, [el presidente ruso, Vladímir] Putin no puede tomar toda Ucrania, Ucrania no puede empujar a los rusos todo el camino de vuelta a donde estaban en el 2014″, dijo.
«La cuestión aquí es quién es el único líder en el mundo que puede hablar con ambas partes y, con suerte, llevarlo a un acuerdo», señaló el jefe de la diplomacia estadounidense, refiriéndose al presidente Donald Trump. «Y eso es lo que ha intentado hacer durante 100 días. Se ha esforzado por lograr la paz, acabar con las matanzas, acabar con las muertes, acabar con la destrucción», añadió.
Las posturas de Kiev y Moscú «aún están un poco alejadas»
Al mismo tiempo, indicó que las posturas de Kiev y Moscú «aún están un poco alejadas». «No vamos a renunciar a esto, en el sentido de que no vamos a dejar de estar listos para ayudar si podemos. Pero llega un punto en el que el presidente [Donald Trump] tiene que decidir cuánto tiempo más dedicará a los más altos niveles de nuestro gobierno, cuando tal vez una de las dos partes o ambas no estén lo suficientemente cerca», subrayó Rubio.
En ese contexto, apuntó que las autoridades estadounidenses tienen «tantos asuntos aún más importantes [que abordar que están] sucediendo en todo el mundo», señalando las relaciones de EE.UU. con China e Irán. «Entonces, en algún momento tiene que ser algo que pueda suceder o tendremos que seguir adelante. Esa será la decisión que el presidente tendrá que tomar», concluyó.
Previamente, el vicepresidente de EE.UU., James David Vance, señaló que durante los primeros 100 días del mandato de Trump las autoridades estadounidenses lograron obtener propuestas de paz tanto de Rusia como de Ucrania y ahora hay que intentar acercar las posturas de las dos partes, ya que «hay un abismo muy grande entre lo que quieren los rusos y lo que quieren los ucranianos». «Así que tenemos este primer paso […] Tenemos la propuesta de paz hecha y emitida, y vamos a trabajar muy duro durante los próximos 100 días para intentar que esos tipos [las dos partes del conflicto] se reúnan», manifestó.
- Durante su campaña electoral Trump dijo que lograría la paz entre Rusia y Ucrania en 24 horas. Tras su toma de posesión, el mandatario informó a Wall Street Journal de que esperaba conseguirlo en sus primeros 100 días en el cargo. En ese contexto, Trump amenazó en abril con retirar a EE.UU. del proceso de negociación si no había avances, pero hasta ahora ha seguido esforzándose por desempeñar un papel mediador
- Desde el Kremlin han afirmado en varias ocasiones la disposición de Moscú a entablar con Kiev «negociaciones de paz sin condiciones previas, encaminadas a eliminar las causas originales de la crisis ucraniana». Asimismo, han precisado repetidamente que los nuevos territorios son parte integral de Rusia y han descartado la posibilidad de abandonarlos
- Por su parte, el líder del régimen de Kiev, Volodímir Zelenski, afirmó el 23 de abril que Ucrania quiere alcanzar la paz con Rusia por la fuerza y pidió a EE.UU. que utilice su poder e influencia para presionar a Moscú