Exempleados de la entidad de inversiones Robert W. Baird confirmaron que las horas extras eran prácticas usuales. Desde principios de 2024, más de una docena de miembros jóvenes de su equipo industrial se han marchado, incluyendo varios este año.
Empleados jóvenes y con menor experiencia de Robert W. Baird, un banco de inversiones estadounidense con más de 100 años de historia, han estado trabajando más de 110 horas semanales. Esta situación ha dejado al menos dos personas hospitalizadas; una de ellas, que había expresado su preocupación con recursos humanos por la insostenibilidad de la carga de trabajo, fue diagnosticada con insuficiencia pancreática y luego despedida, según supo el periódico The Wall Street Journal.
El medio, citando fuentes familiarizadas con el asunto, reveló además el caso de un grupo de banqueros del equipo industrial de Baird que laboraban regularmente hasta las cuatro de la mañana. El año pasado fueron invitados por los gerentes a una fiesta pensando que sería en recompensa por sus logros, pero, en cambio, les dijeron que necesitaban mejorar su rendimiento. Algunos se quejaron, señalando las largas jornadas laborales, y los instaron a trabajar con mayor eficiencia.
La situación interna de la entidad salió a la luz este mes a raíz de una publicación en un foro en línea popular entre los profesionales de las finanzas. «Como analista y asociado, te tratan como escoria», dijo el autor anónimo del ‘post’, al cual le siguieron muchas respuestas de personas que denunciaron malos tratos en ese y otros bancos. Tras lo ocurrido, banqueros sénior de Baird convocaron una asamblea general en la que animaron a los jóvenes banqueros a expresar sus inquietudes y les dijeron que los escucharían más, lo que tranquilizó a algunos de ellos.
Exempleados de Baird confirmaron que las horas extras eran prácticas usuales y, desde principios de 2024, más de una docena de miembros jóvenes del equipo industrial se han marchado, incluyendo varios este año.