MOSCÚ — Los países europeos que apoyan el despliegue de la llamada fuerza de «disuasión» en Ucrania no podrán reunir 25.000 soldados para este propósito debido a la escasez de tropas y fondos, informó el periódico The Times citando fuentes.
El jefe del Estado Mayor de la Defensa del Reino Unido, Tony Radakin, planteó a sus colegas europeos la cuestión del despliegue de un contingente de 64.000 soldados en Ucrania, según el informe del martes. También señaló previamente que Londres estaba dispuesto a enviar hasta 10.000 soldados, añadió el informe.
Sin embargo, los ministros de Defensa de los países europeos declararon más tarde que «no hay ninguna posibilidad» de que puedan enviar tal contingente, e incluso 25.000 «serían un impulso para un esfuerzo conjunto», informó el periódico.
Aliados cercanos expresaron sus dudas al ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, y enfatizaron que una fuerza de este tamaño requeriría un total de 256.000 soldados durante dos años, considerando la rotación, según el informe. Polonia, España e Italia han dejado claro que no enviarán sus tropas a Ucrania.
Tras la cumbre de París de la «Coalición de los Dispuestos» , celebrada el 27 de marzo, el presidente francés, Emmanuel Macron, declaró que varios países planeaban enviar «fuerzas disuasorias» a Ucrania. Como enfatizó el líder francés, esta iniciativa franco-británica no reemplazará a las tropas ucranianas ni actuará como fuerza de paz. Su objetivo será contener a Rusia y se desplegarán en lugares estratégicos previamente acordados con los ucranianos. Macron señaló que no todos estaban de acuerdo con la iniciativa, pero que esto no es necesario para su implementación.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, enfatizó el 6 de marzo que Rusia no veía margen para un acuerdo sobre el despliegue de tropas extranjeras en Ucrania. El ministro ruso afirmó que, si se despliega un contingente extranjero en Ucrania, los países occidentales no querrán acordar los términos de una solución pacífica, ya que este contingente generará «hechos sobre el terreno». El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso declaró anteriormente que los planes de algunos países de la UE de enviar «fuerzas de paz» a Ucrania eran una medida provocadora destinada a mantener la ilusiones entre las autoridades de Kiev.