Según el primer ministro de Estonia, Kristen Michal, la planificación está «a medio camino».
Estonia podría enviar una unidad militar a Ucrania como parte de una fuerza de «coalición de voluntarios», afirmó el primer ministro del país báltico, Kristen Michal, aclarando que la medida necesitaría contar previamente con un mandato del Parlamento nacional.
«Según el primer ministro, la planificación de la coalición de voluntarios está a medio camino, pero una vez acordada la fuerza de disuasión, Estonia está dispuesta a contribuir con hasta una unidad de combate del tamaño de una compañía, instructores de formación y oficiales de Estado Mayor», señala el comunicado publicado por el Gobierno estonio.
En opinión del mandatario, el ingreso en la Alianza Atlántica sería la mejor forma de garantizar la seguridad de Ucrania. «Si el ingreso en la OTAN lleva tiempo, hay que garantizar a Ucrania medidas de disuasión y protección con tropas aliadas basadas en el país», dijo Michal.
Por su parte, el medio local ERR precisa que la composición de la compañía podría variar entre 50 y 250 militares. Normalmente, el tamaño de una unidad de este tipo es de unos 150 soldados.
- A finales de marzo, en una cumbre celebrada en París, se discutió la iniciativa de Francia y Reino Unido sobre garantías de seguridad para Kiev después de que finalice el conflicto. La llamada ‘coalición de voluntarios’, que reúne a alrededor de 30 países aliados de Kiev, respaldaría al régimen ucraniano con fondos y tropas si se alcanza un acuerdo. Sin embargo, hasta ahora ha fracasado en presentar planes concretos para una acción conjunta en el país eslavo tras el fin del conflicto.
- Desde Moscú han advertido en repetidas ocasiones que la presencia de tropas de la OTAN en suelo ucraniano en cualquier calidad representa una amenaza para Rusia y significaría una nueva escalada, por lo que no lo aceptará bajo ninguna circunstancia.