El jefe de la diplomacia rusa viajó a Río de Janeiro para participar en la reunión de los ministros de Exteriores de los BRICS.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró en una rueda de prensa durante su visita oficial a Brasil que los líderes europeos insisten en un alto el fuego en el conflicto ucraniano solo porque ya han entendido que no pueden infringir una derrota estratégica a Rusia y pretenden utilizar el cese de hostilidades para rearmar al régimen de Kiev.
El canciller ruso señaló que en las conversaciones de los ministros del BRICS se resaltó la demanda de acciones colectivas del grupo ante «la naturaleza destructiva de los países del Occidente colectivo», cuyo «objetivo es seguir viviendo a expensas de los demás y continuar con las prácticas neocoloniales«.
«En un intento por mantener su esquivo dominio y seguir obteniendo ventajas competitivas a expensas de otros, la minoría occidental está socavando con sus propias manos la arquitectura económica financiera internacional», denunció Lavrov.
En este contexto, el ministro resaltó la necesidad de seguir trabajando en la reforma de las instituciones financieras internacionales para que se refleje «el peso de los países del Sur y del Este Globales en la economía mundial y en las finanzas mundiales».
Además, Lavrov señaló que Rusia apoya la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, respaldando las candidaturas de India y Brasil para ser miembros del organismo.
Situación en torno a Ucrania
Asimismo, el canciller reveló que durante la reunión, los ministros de Exteriores de los BRICS hablaron «mucho» sobre la situación en torno en Ucrania, mientras Rusia ha seguido transmitiendo su postura acerca de la necesidad de eliminar las causas profundas de la crisis ucraniana para ponerle fin.
En este contexto, Lavrov indicó que la parte rusa expuso su enfoque para la solución del conflicto, destacando que este fue causado por «los intentos de larga data de expandir la OTAN hacia el este, hasta las fronteras rusas, lo que crea amenazas directas» a la seguridad de Rusia.
Relaciones con EE.UU.
El diálogo entre Moscú y Washington no debe percibirse como algo «que se sale de la regla» o una sensación, sino como un «simple retorno a la normalidad«, después de que la Administración Biden tratara durante años de presentar a Rusia «como un paria, como un país en completo aislamiento».
La mayoría de los socios y aliados estratégicos de Moscú «ven como una ventaja» la restauración del diálogo ruso-estadounidense, afirmó Lavrov. En este contexto, el ministro aseguró que Moscú desarrollará sus relaciones con Washington «de forma transparente» y «sin menoscabo de los fuertes y tradicionales lazos» con los socios estratégicos de Rusia.
El jefe de la diplomacia rusa afirmó que para los países de los BRICS es importante entender cómo se desarrollan las relaciones entre Rusia y EE.UU., por lo que el tema fue abarcado «en los muchos discursos y numerosos contactos» que mantuvo al margen de la reunión ministerial.
- Lavrov llegó a Río de Janeiro el domingo para participar en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS —presidida este año por el país latinoamericano—, celebrada entre el 28 y 29 de abril.
- En estos días, el canciller ruso mantiene encuentros con sus homólogos de Brasil, Mauro Luiz Iecker Vieira; de China, Wang Yi; de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla; y de Bolivia, Celinda Sosa Lunda.