Asesor de Putin: La OTAN entrena escenarios de la ocupación de una provincia rusa

Nikolái Pátrushev advirtió que uno de los objetivos de los constantes ejercicios de la alianza cerca de las fronteras rusas es la toma de la pronvincia más occidental del país.

En las cercanías de las fronteras rusas, las fuerzas de la OTAN realizan ejercicios militares de una eventual ocupación de la provincia de Kaliningrado (región más occidental de Rusia) y de ataques preventivos contra arsenales nucleares, entre otros escenarios, ha advertido el asesor presidencial ruso y exdirector del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Nikolái Pátrushev.

«Por segundo año consecutivo, la OTAN lleva a cabo cerca de nuestras fronteras los ejercicios más grandes en las últimas décadas, en los que practica los escenarios de las acciones ofensivas a lo largo de un amplio territorio: desde Vilna hasta Odesa; la toma de la provincia de Kaliningrado, el bloqueo de la navegación en los mares Báltico y Negro; los ataques preventivos contra las bases permanentes de las fuerzas rusas de disuasión nuclear», afirmó.

«Delirios sobre un apocalipsis nuclear»

En este contexto, Pátrushev —quien también desempeña como jefe del Colegio Marítimo Nacional— mencionó la forma en cómo el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, amenaza a Rusia con el «cuestionable poder de la flota británica, desgastada hace mucho tiempo, y con las armas nucleares a bordo de sus submarinos«.

El asesor presidencial subrayó que a Starmer «le hacen coro» la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y «otros funcionarios».

«Resistiéndose desesperadamente a los cambios globales, Bruselas, Berlín, París y varias otras capitales europeas nuevamente van por el vergonzoso camino de coquetear con los nazis, al dirigir su máquina de guerra contra Rusia y comenzar a delirar sobre los escenarios de un apocalipsis nuclear», denunció en referencia del apoyo europeo del régimen de Kiev.

  • En octubre pasado, desde el Kremlin denunciaron que los ejercicios nucleares de la OTAN, que se celebraron ese mes «en las condiciones de la guerra caliente que se libra en el marco del conflicto ucraniano, […] no conducen a otra cosa que a una mayor escalada de la tensión».

Fuente