Bloomberg: Estados Unidos recorta sustancialmente la asistencia a Ucrania en ciberseguridad

Decenas de especialistas encargados de la ciberseguridad ucraniana han visto sus contratos suspendidos o cancelados.

La Administración estadounidense ha limitado sustantivamente la asistencia a Ucrania en ciberseguridad, vulnerando las capacidades de Kiev de hacer frente a los ataques cibernéticos, informa Bloomberg.

De acuerdo con fuentes familiarizadas con el asunto, Washington ayudó antes fuertemente a Ucrania a defenderse de los intentos de ciberataques. Tan solo la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) desembolsó más de 200 millones de dólares para la seguridad cibernética ucraniana en los últimos cinco años, a lo cual se sumaron los aportes realizados por la Agencia de Seguridad Nacional y el Mando Cibernético de EE.UU.

Sin embargo, tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia, en enero, la mayoría de los programas de USAID han sido suspendidos en el marco de la campaña presidencial para reducir la burocracia y combatir el gasto ineficaz de fondos públicos.

Asimismo, la creciente irritación de Trump con el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, por su indisposición para hacer las paces con Rusia, pone en vilo las perspectivas de asistencia en ciberseguridad, señala el medio.

De tal manera, han sido cancelados o suspendidos los contratos de decenas de especialistas, tanto en Ucrania como en EE.UU., que proporcionaban asistencia técnica en centenares de instalaciones en toda Ucrania, reporta el medio, que cita a ochos personas al tanto de la situación.

Las fuentes sostienen que suministros ya programados de equipos y programas informáticos destinados a asegurar las infraestructuras ucranianas no han llegado al destinatario. La falta de apoyo en esta materia debilitará las defensas cibernéticas de Ucrania, convirtiendo al país en una «meta fácil» para Rusia, según Yegor Áushev, experto en ciberseguridad asentado en Kiev.

 

Fuente