El texto con propuestas de EE.UU. fue presentado por Steve Witkoff a los representantes de Europa y Ucrania en conversaciones el 17 de abril.
Funcionarios ucranianos y europeos rechazaron esta semana algunas propuestas estadounidenses sobre cómo poner fin al conflicto ucraniano, declarando sus propias iniciativas sobre temas clave como concesiones territoriales y restricciones económicas impuestas a Rusia, reporta Reuters.
Plan de EE.UU.
De acuerdo con la agencia de noticias, el primer texto, presentado por el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, planteaba en materia territorial «el reconocimiento de jure por parte de EE.UU. del control de Rusia sobre Crimea, además de reconocimiento de facto del control de Rusia sobre zonas del sur y el este de Ucrania que controlan las fuerzas de Moscú».
Asimismo, se menciona que se establecerá un alto el fuego permanente, y ambas partes deberán iniciar inmediatamente negociaciones de implementación técnica.
Los puntos de propuestas territoriales de EE.UU. divulgados por Reuters son:
- EE.UU. reconoce de jure el control ruso sobre Crimea;
- EE.UU. reconoce de facto el control ruso de la República Popular de Lugansk;
- EE.UU. reconoce de facto el control ruso sobre parte de las provincias de Zaporozhie y Jersón y de la República Popular de Donetsk;
- Ucrania recupera territorio en la provincia de Járkov;
- Ucrania recupera el control de la central nuclear de Zaporozhie a través de un control y administración estadounidense de la planta, con electricidad distribuida a ambas partes;
- Ucrania disfruta de un paso sin trabas por el río Dniéper y del control del cordón litoral de Kinburn.
En cuanto a las garantías de seguridad para Ucrania, el documento de EE.UU. afirma que el país eslavo contará con «una sólida garantía de seguridad, con la participación de países europeos y otros países amigos como garantes«. No obstante, no da más detalles al respecto, añadiendo que Kiev tampoco deberá buscar unirse a la OTAN. No obstante, podría aspirar a la adhesión a la UE.
En cuanto a la parte económica, Washington y Kiev implementarán un acuerdo de cooperación en materia de minerales. De igual modo, se plantea que Ucrania será totalmente reconstruida y compensada financieramente.
Por otra parte, se levantarán las sanciones impuestas a Rusia por el conflicto desde 2014, al tiempo que se entablará la cooperación económica con EE.UU. en materia energética y otros sectores industriales.
Plan europeo
En cambio, el documento elaborado por funcionarios europeos y ucranianos pospone la cuestión territorial para el momento en el que se alcance un alto el fuego y no menciona el posible reconocimiento del control ruso sobre tales zonas.
Con respecto al fin de las hostilidades, el documento europeo indica que las partes deben comprometerse a un alto el fuego total e incondicional en el cielo, en la tierra y en el mar. Ambas partes deberán iniciar de inmediato negociaciones sobre la implementación técnica, con la participación de EE.UU. y países europeos.
Esto debería pasar, según el texto, en paralelo a la preparación de la agenda y las modalidades para un acuerdo de paz completo. En la misma línea, se precisa que el cumplimiento del alto el fuego será monitoreado por EE.UU. y apoyado por terceros países.
En materia de seguridad, el documento europeo es más específico que el estadounidense, ya que estima que no habrá restricciones para las fuerzas ucranianas ni limitaciones a que los aliados ucranianos estacionen en suelo del país eslavo sus fuerzas militares o realicen allí operaciones militares.
El plan europeo también prevé que EE.UU. y Ucrania lleguen a un acuerdo de cooperación económica y que Ucrania deberá ser totalmente reconstruida y compensada financieramente. Se añade que lo último podría lograrse incluso a través del uso de activos rusos que permanecen congelados.
Además, se agrega que las sanciones estadounidenses impuestas a Rusia desde 2014 podrían ser «objeto de una flexibilización gradual una vez que se logre una paz sostenible y de una reanudación en caso de incumplimiento del acuerdo de paz».
- La propuesta de Moscú contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en 2022) y reconozca estos territorios, así como Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa.
- Además, debe garantizarse la neutralidad, la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.
- Según el medio, uno de los puntos prevé la posibilidad de administrar conjuntamente la central nuclear de Zaporozhie. No obstante, desde Moscú han señalado en varias ocasiones que esa planta no puede ser entregada ni a Ucrania ni a cualquier otro país u organización internacional, porque es una instalación nuclear de Rusia.