Pretoria, 25 abr. El ministerio de Comercio, Industria y Competencia de Sudáfrica organizará la segunda Reunión de Comercio e Inversión del G20 del 6 al 8 de mayo.
Acorde con un comunicado ministerial emitido al efecto, el encuentro, previo al de Ministros de Comercio del G20 en octubre de 2025, reunirá a altos funcionarios de los 19 países miembros, así como de la Unión Europea y la Unión Africana.
Según el programa, los debates se centrarán en cuatro prioridades en el ámbito del comercio y la inversión.
A saber: Comercio y Crecimiento Inclusivo: con el fin de desarrollar principios de alto nivel para fomentar el comercio y el crecimiento inclusivo, y trabajar hacia una Agenda de Cooperación del G20 con África, basándose en las iniciativas de presidencias anteriores para promover la colaboración del G20 con África.
Agenda de Comercio e Inversión Responsiva: para abordar desafíos globales como el cambio climático, la inclusión digital, la preparación ante pandemias, la seguridad alimentaria y la resiliencia de la cadena de suministro, junto con un conjunto de herramientas de reforma del régimen de tratados de inversión para apoyar el patrimonio común global.
Marco del G20 sobre Industrialización e Inversiones Verdes: hacia un gran acuerdo que apoye la agregación de valor de minerales críticos en la fuente o cerca de ella y promueva cadenas de suministro resilientes.
Y, finalmente, la Reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y su dimensión de desarrollo.
Según recordó la Directora General Adjunta de Comercio del Ministerio, Xolelwa Mlumbi-Peter, “Sudáfrica ocupa la Presidencia –pro tempore- del G20 en un momento interesante, en el que presenciamos cambios radicales en el comercio mundial, por lo cual los cuatro temas que Pretoria ha propuesto son oportunos y enfatizan la necesidad de una mayor coordinación y cooperación en el G20 en el contexto actual”.
Los miembros del G20 incluyen a las principales economías del mundo, que representan el 85 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, el 75 del comercio internacional y dos tercios de la población mundial.