Entre otras medidas, Pekín estaría sopesando la posibilidad de renunciar a los aranceles sobre el alquiler de aviones.
El Gobierno de China podría suspender los aranceles del 125 % aplicados a varias importaciones de EE.UU., a medida que los costes económicos de la guerra comercial están pasando factura a determinadas industrias, informa este viernes la agencia Bloomberg, citando a personas familiarizadas con el asunto.
Las fuentes indican que las autoridades del país asiático están considerando la posibilidad de eliminar los gravámenes adicionales sobre equipos médicos y algunos productos químicos industriales como el etano, un importante gas para diversas fábricas.
Asimismo, Pekín estaría sopesando renunciar a los aranceles sobre el alquiler de aviones. Al menos una aerolínea china ha sido notificada de que los pagos a empresas de arrendamiento de aviones situadas en zonas de libre comercio no estarán sujetos al nuevo gravamen, dijo una de las personas con conocimiento de causa.
Por otro lado, fuentes aseguran que las autoridades chinas han solicitado a las empresas de sectores vulnerables que presenten los códigos aduaneros de las mercancías estadounidenses que necesitan para quedar exentas de los nuevos aranceles. Además, señalan que Pekín también se dispone a eximir de tasas adicionales a al menos a ocho productos relacionados con los semiconductores.
«Es otro paso hacia una desescalada de la guerra comercial», comentó Kok Hoong Wong, jefe de ventas de renta variable institucional de Maybank Securities. En este sentido, señaló que, aunque la mayoría no espera que EE.UU. y China dejen de lado sus diferencias rápidamente, «parecería que lo peor puede realmente haber pasado«.
Las exenciones que Pekín está considerando reflejan medidas similares por parte de Washington, que excluyó a los productos electrónicos de su arancel del 145 % sobre las importaciones chinas a principios de este mes. Estos cambios reflejan lo profundamente entrelazadas que están las dos mayores economías del mundo, con algunas industrias clave paralizadas tras la escalada de la guerra comercial.