Así es la estrategia de Xi frente a Trump

«Junto con la comunidad internacional, defendemos activamente el multilateralismo y nos oponemos a la intimidación unilateral», declaró el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China.

En medio de la guerra arancelaria desatada por el presidente estadounidense Donald Trump, su homólogo chino, Xi Jinping, ha presidido este viernes una reunión en la que se ha discutido un plan para contrarrestar los desafíos económicos del país.

«Debemos fortalecer el pensamiento centrado en los resultados, preparar planes adecuados y hacer un trabajo sólido en el ámbito económico«, reza el comunicado del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) emitido al término del encuentro.

Según las conclusiones del Buró, la economía del gigante asiático «ha mostrado una tendencia positiva» desde el inicio del año, mientras que «el impacto de los ‘shocks’ externos está aumentando».

«Junto con la comunidad internacional, defendemos activamente el multilateralismo y nos oponemos a la intimidación unilateral«, señala el texto, en aparente alusión a los aranceles de Trump.

Además, la reunión destacó la necesidad de adoptar «múltiples medidas» para ayudar a las empresas en dificultades, fortalecer el apoyo financiero, acelerar la integración del comercio interno y externo, así como «cultivar y expandir nuevas fuerzas productivas de calidad y crear una serie de industrias pilares emergentes».

  • El 2 de abril, Donald Trump decretó aranceles masivos a los socios comerciales de EE.UU., incluidos China y Japón. Días después, el mandatario anunció que, dado que más de 75 países se habían dirigido a los representantes estadounidenses para abordar el asunto de las tarifas y «no tomaron represalias de ninguna forma», autorizaba para dichas naciones «una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período del 10 %».

 

  • En la actualidad, los aranceles estadounidenses a los productos chinos ascienden al 145 %. Sin embargo, el inquilino de la Casa Blanca no descartó bajarlos, si bien aclaró que la tasa no sería del 0 %.

Fuente