La vocera de la Cancillería rusa afirmó que las autoridades del país nórdico cambian constantemente su postura hacia Rusia.
El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, siempre cambia su postura hacia Rusia, y esta incoherencia política del país podría conducir a «consecuencias inevitables«, afirmó este jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.
Durante una rueda de prensa regular, la vocera destacó que Rusia ha estado construyendo las relaciones con Finlandia y su pueblo durante siglos para que se basaran en «respeto mutuo, cooperación pragmática y diálogo», y parecía que sus colegas de Helsinki apreciaban los esfuerzos de Moscú.
«Lenguaje de la fuerza»
En vez de analizar sus propias líneas de política en las relaciones con Rusia, Stubb acusó a Moscú de «imperialismo inherente a nivel genético«, expresó Zajárova.
«No sabía que el señor Stubb era también genetista. […] Y si no lo es, que recuerde que quienes en Europa occidental argumentaban sobre los temas de la superioridad basándose en la genética, sin tener una formación especializada, acabaron mal«, manifestó.
Además, Zajárova recordó que el mandatario finlandés también especulaba sobre la economía rusa, diciendo que esta es «muy pequeña«. Reaccionando a tales afirmaciones, la diplomática le pidió a Stubb que diga algo sobre el tamaño de la economía de su país o transmita las últimas noticias «de los frentes económicos de Alemania y Francia».
«¿Dónde está la lógica, señor Stubb? Es el lenguaje de la fuerza, es hora de restablecer las relaciones. […] Esta absoluta incoherencia de postura y paradoja de las acciones políticas del Estado finlandés hacia nuestro país conduce, por desgracia, a consecuencias inevitables», advirtió.
«En lugar de analizar sus propios errores, siguen echando la culpa a Rusia. Es muy cómodo y, probablemente, bien pagado«, manifestó, subrayando que con sus acciones Finlandia «ha perdido desproporcionadamente más de lo que ha ganado».
«Absurdo espectáculo»
Por otra parte, Zajárova indicó que el Gobierno finlandés cambió drásticamente su retórica tras el inicio de la operación militar especial en febrero de 2022. En ese entonces, declararon que las relaciones amistosas con Rusia se debían a que Finlandia tenía que soportar «a un vecino peligroso a causa de la geografía».
«El presidente Stubb siguió con este absurdo espectáculo, luego amenazó con apoyar a Ucrania hasta la victoria. […] Creo que quiso decir que respaldaría a Ucrania hasta la victoria de Rusia, hasta el último ucraniano, pero no puede decirlo», aseveró, añadiendo que luego también alabó a los voluntarios finlandeses que se fueron a Ucrania para luchar de su lado.
La vocera recordó que «después dijo que los finlandeses deberían prepararse moralmente para restablecer las relaciones con Moscú». No obstante, indicó que «Stubb ha vuelto a cambiar su retórica. Ha dicho que solo es posible construir algo en las relaciones con Rusia ‘cuando se logre paz en Ucrania'».
En esta línea, se preguntó por qué políticos finlandeses no citan al líder del régimen de Kiev, Volodímir Zelenski, quien dice claramente que no planea construir ninguna paz y que «no necesita ninguna paz».