Secretario del Tesoro de Estados Unidos: «China necesita cambiar»

Según Scott Bessent, el modelo económico de Pekín es «insostenible» y está centrado en las exportaciones en lugar del consumo.

Estados Unidos quiere ayudar a China a alejarse de un modelo económico centrado en las exportaciones en lugar del consumo, dijo este miércoles el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

«China, en particular, necesita un reequilibrio. Datos recientes muestran que la economía china se está alejando aún más del consumo y se está orientando hacia la manufactura. El sistema económico chino, con un crecimiento impulsado por las exportaciones manufactureras, seguirá creando desequilibrios aún más graves con sus socios comerciales si se permite que se mantenga el ‘statu quo'», afirmó Bessent en declaraciones ante el Instituto de Finanzas Internacionales.

Según el alto funcionario, el país asiático necesita modificar su «insostenible» modelo económico y Washington quiere ayudar porque también necesita reequilibrar la situación.

«China necesita cambiar. El país sabe que necesita cambiar, todos lo saben», dijo. «El modelo económico actual de China se basa en la exportación para superar sus problemas económicos. Es un modelo insostenible que perjudica no solo a China, sino al mundo entero«, agregó.

Al mismo tiempo, Bessent insistió en que Pekín debería alejar «su economía de la sobrecapacidad exportadora y orientarla hacia el apoyo a sus propios consumidores y a la demanda interna» para contribuir al «reequilibrio global que el mundo necesita desesperadamente».

Sus comentarios se producen un día después de que dijera que la desescalada de los aranceles se producirá en un futuro muy próximo, considerando que ni Washington ni Pekín podrán seguir sosteniendo la guerra arancelaria por mucho tiempo.

Desde Pekín han alertado varias veces que el uso de herramientas como los aranceles o las guerras comerciales afectan a los derechos e intereses legítimos de todos los países y ha insistido en llegar a una solución por medio del diálogo y la negociación.

  • El 2 de abril, Trump decretó la imposición de aranceles masivos a los socios comerciales de EE.UU., y China figura entre los países con gravámenes más altos. En la actualidad, las tarifas de Pekín sobre los productos de la nación norteamericana son del 125 %, y las de EE.UU. a China, del 145 %.

 

Fuente