Condenan a 9 años de prisión a mercenario colombiano que se unió a las tropas de Kiev por TikTok

Miguel Ángel Cárdenas Montilla llegó a Ucrania en abril del año pasado con el fin de ganar dinero participando en operaciones militares contra el Ejército ruso.

El Tribunal Supremo de la República Popular de Donetsk (Rusia) condenó a 9 años de prisión en una colonia penal de máxima seguridad al colombiano Miguel Ángel Cárdenas Montilla, que combatió en las filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania y se rindió en Donbass en junio de 2024.

De acuerdo con el Comité de Investigación de Rusia, Cárdenas llegó a Ucrania en abril del año pasado con el objetivo de ganar dinero participando en operaciones militares como mercenario. Tras haber completado el entrenamiento militar, pasó a formar parte de una de las brigadas de infantería motorizadas de las fuerzas ucranianas como fusilero.

Más tarde, «a cambio de una compensación material» participó en operaciones militares contra el Ejército ruso en Krasnogórovka, cerca de Donetsk. No obstante, en junio fue capturado por militares rusos y entregado a los investigadores del Comité para su procesamiento penal.

Después de su rendición, el Ministerio de Defensa de Rusia publicó un video en el que Cárdenas se dirigió a sus compatriotas, advirtiéndoles sobre el peligro que representa el mercenarismo. «Ucrania nos mintió«, denunció en aquel entonces y agregó que inicialmente le habían asegurado que su tarea sería vigilar un edificio, pero al final le enviaron a la línea de fuego. Al ser preguntado si era consciente de que fue usado por Kiev como «carne de cañón«, afirmó que «sí, 100 %».

Ángel relató que había llegado a Ucrania tras ver un anuncio en la red social TikTok, pero ni siquiera le pagaron «el primer sueldo». Reveló que en Colombia trabajaba de policía, pero no tenía experiencia militar de combate.

Según precisaron en el Comité de Investigación, el procesado «admitió plenamente su culpabilidad en el hecho incriminado y habló detalladamente sobre las circunstancias de su participación en el delito». Además, contó que los militares ucranianos ignoraron las solicitudes de los mercenarios colombianos de evacuarlos de la zona de combate y que la mayoría de sus compañeros murieron debido a esa negativa.

Durante el interrogatorio, el colombiano reiteró que Ucrania mintió a los mercenarios. «La verdad, nos dejaron allí, nos mintieron. Nos mintieron y nunca volvieron por nosotros», dijo.

Por otra parte, aseguró que sobrevivió solamente gracias al gesto benévolo de los soldados rusos, quienes le proporcionaron agua, comida y ropa porque hacía frío. «En el momento en el que yo me entregué, los militares de las Fuerzas Armadas rusas me atendieron muy bien», declaró.

  • Colombia se ha convertido en un proveedor de mercenarios que ofrecen sus servicios a gobiernos y empresas privadas.

 

  • Desde el año 2000, se ha reportado de la presencia de mercenarios colombianos en países como Yemen, Libia, Somalia y Afganistán. En 2022, se conoció de la participación de mercenarios colombianos en Ucrania, donde surgieron denuncias sobre incumplimientos salariales y condiciones inhumanas.

Fuente