E jefe de la diplomacia polaca subrayó que, sin su país, sería imposible proporcionar ayuda a Kiev.
El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, afirmó este miércoles que Varsovia no enviará su contingente militar a Ucrania como parte de unas fuerzas de mantenimiento de la paz, sin embargo apoyará a los países que están dispuestos a hacerlo, informan medios locales.
En este sentido, el jefe de la diplomacia polaca subrayó que, sin su país, sería imposible proporcionar ayuda a Kiev. Sikorski detalló que al menos el 80 % de la ayuda enviada a Ucrania pasa por el centro de la localidad polaca de Jasionka, así como Polonia ha entrenado a casi 30.000 soldados ucranianos.
Asimismo, recordó que el presupuesto de defensa de Polonia alcanza hoy casi los 50.000 millones de dólares y es superior a los presupuestos militares de España, Canadá o Turquía.
- A finales de marzo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que se planea enviar una «misión franco-británica» destinada a «fortalecer al Ejército ucraniano». Además, mencionó la posibilidad de desplegar fuerzas europeas en Ucrania tras un eventual acuerdo de paz.
- Por su parte, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, afirmó recientemente que la ‘coalición’, que reúne a alrededor de 30 países aliados de Kiev, ha fracasado en presentar planes concretos para un acuerdo de acción conjunta en el país eslavo tras el fin del conflicto. «Los distintos Estados miembros tienen opiniones diferentes y las discusiones siguen en curso», afirmó.
- A su vez, fuentes señalaron que solo seis naciones –Reino Unido, Francia, Estonia, Letonia, Lituania y un sexto país no especificado– podrían desplegar fuerzas de mantenimiento de la paz en Ucrania.
- Desde Rusia han advertido en repetidas ocasiones que la presencia de tropas de la OTAN en suelo ucraniano, en cualquier calidad, representa una amenaza y significaría una nueva escalada, por lo que Moscú no la aceptará bajo ninguna circunstancia.