Jefe del Pentágono: Estados Unidos ya no puede ser el único garante de la seguridad de Europa

Pete Hegseth instó a los países europeos a encabezar la Alianza Atlántica.

Estados Unidos ya no puede ser el único garante de la seguridad para Europa, afirmó este miércoles el secretario de Defensa del país norteamericano, Pete Hegseth.

Durante un discurso en el Cuartel Carlisle, el jefe del Pentágono destacó que «la época en que Estados Unidos era el único garante de la seguridad europea ha terminado«, agregando que los países del Viejo Continente deben reforzarse militarmente y encabezar la OTAN.

Además, opinó que solamente gracias a la política y los esfuerzos del presidente Donald Trump de transformar «el liderazgo europeo», los países del bloque comunitario han empezado a aumentar sus gastos en defensa, alcanzando el 5 % del PIB para estos objetivos. El funcionario subrayó que un porcentaje más bajo sería insuficiente, «teniendo en cuenta las amenazas» que afrontan.

En paralelo, si bien reiteró la idea de «EE.UU. primero«, expresó la esperanza de que sus aliados europeos también den un paso hacia adelante para convertirse en «verdaderos multiplicadores de fuerza».

A su vez, el secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que Washington considera bueno el concepto de la Alianza Atlántica en sí, solamente que tiene que ser «una OTAN en la que sus socios lleven su peso» y gasten lo suficiente para no caer en dependencia. «Así que la OTAN es buena siempre que sea real, siempre que sea una verdadera alianza de defensa, no Estados Unidos y un puñado de socios menores que no hacen lo que les corresponde», sentenció.

Poco antes, Politico reportó que, si el Gobierno de EE.UU. suspende el apoyo militar a las naciones europeas y reduce su participación en la OTAN, la UE podría afrontar grandes problemas vinculados con la infraestructura y logística.

Ante esta posibilidad, desde hace mucho tiempo los líderes europeos vienen debatiendo una autonomía estratégica de la UE, que depende de las herramientas fundamentales de la movilidad militar del país norteamericano, como aviones, buques, satélites, sistemas de ciberdefensas e inteligencia, así como líneas de combustible y estándares de interoperabilidad que lo mantienen todo unido.

Además, Europa carece de aviones de transporte pesado, buques de carga militares y vehículos especializados necesarios para transportar tanques y unidades blindadas, así como de rampas y vagones plataforma. De igual modo, su red ferroviaria no está desarrollada para movimientos militares rápidos a gran escala, mientras que los procedimientos burocráticos dificultan la movilidad de tropas, señala la publicación.

 

Fuente