El FMI advierte de una «desaceleración significativa» por los aranceles de Trump y la incertidumbre económica

El FMI señaló que, si bien sus pronósticos fueron elaborados sobre la base de la actual política comercial, «la intensificación de los riesgos a la baja domina las perspectivas».

Los amplios aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, provocarán una «desaceleración significativa» del crecimiento global, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI), añadiendo que «la economía mundial se encuentra en un momento crítico».

«Esto por sí solo constituye un grave impacto negativo para el crecimiento», dijo el FMI sobre los aranceles recíprocos de Trump anunciados a principios de este mes. «Los aranceles y la incertidumbre conducirán a una desaceleración significativa del crecimiento global en el corto plazo», advirtió.

Al mismo tiempo, señaló que la «imprevisibilidad con que se han estado desarrollando estas medidas» hace que sea «más difícil de lo habitual» elaborar sus proyecciones. El fondo proyectó un crecimiento del PIB mundial del 2,8 % para este año, un 0,5 % menos que lo que se esperaba en enero.

El FMI señaló que, si bien sus pronósticos fueron elaborados sobre la base de la actual política comercial, «la intensificación de los riesgos a la baja domina las perspectivas».

«Se espera que la rápida escalada de las tensiones comerciales y los altísimos niveles de incertidumbre política tengan un impacto significativo en la actividad económica mundial«, declaró la institución.

En este sentido, se espera que todas las principales economías se vean afectadas, con un pronóstico de crecimiento en el Reino Unido del 1,1 % frente al 1,6 % previsto en enero, y una reducción más drástica en EE.UU., del 2,7 % al 1,8 %. Mientras que las economías emergentes y las economías en desarrollo podrían verse especialmente afectadas, con una desaceleración del crecimiento al 3,7 % en 2025 y al 3,9 % en 2026.

«Una asistencia internacional para el desarrollo más limitada puede aumentar la presión sobre los países de bajos ingresos, empujándolos a endeudarse más o exigiendo ajustes fiscales significativos, con consecuencias inmediatas para el crecimiento y el nivel de vida», dijo el FMI.

Fuente