El Departamento de Estado de Estados Unidos está cambiando de opinión sobre qué considera derechos humanos

Los documentos del informe anual serán optimizados según nuevas normas.

El Departamento de Estado de EE.UU. cambiará su interpretación de los derechos humanos cuando elabore sus informes anuales sobre el estado de los derechos humanos en otros países del mundo, informó este viernes National Public Radio (NPR).

Los documentos serán simplificados, reduciéndose únicamente a lo legalmente requerido. Los cambios buscan alinear los informes con la política estadounidense vigente y las órdenes ejecutivas emitidas recientemente.

Así, en los informes ya no se condenará a los países por privar de libertad de circulación y del derecho de reunión pacífica, mantener presos políticos o restringir las «elecciones libres y justas».

Además, se eliminará la información sobre las condiciones carcelarias, la corrupción gubernamental y las restricciones a la participación en el proceso político. Los informes también omitirán los casos de deportación forzosa de refugiados o solicitantes de ese estatus a países en los que corran el riesgo de ser torturados o perseguidos. Los nuevos informes excluirán las referencias a las restricciones de Internet, la interferencia ilegal en la privacidad y la violencia de género, entre otras restricciones.

Además, según NPR, se confirmó un informe anterior de Politico según el cual se eliminarían las denuncias de violencia y discriminación contra miembros de la comunidad LGBTQ+*, secciones sobre derechos de la mujer, derechos de los discapacitados y otras cuestiones similares.

*El movimiento internacional LGBT está calificado como organización extremista en el territorio de Rusia y prohibido en el país.

 

Fuente