Lo que dice el memorándum entre Estados Unidos y Ucrania sobre tierras raras

El pacto podría cerrarse la próxima semana.

Ucrania ha publicado el texto del memorándum del acuerdo sobre tierras raras con Estados Unidos, que constituye el último paso para llegar a un compromiso.

El documento subraya que Washington ha proporcionado a Kiev «una importante ayuda financiera y material», pero no lo reconoce explícitamente como una deuda por parte de Ucrania. Además, no se mencionan posibles garantías de seguridad para Ucrania por parte de Estados Unidos.

El memorándum afirma que el acuerdo abrirá oportunidades para «grandes inversiones, modernización de infraestructuras y asociaciones mutuamente beneficiosas» entre las partes.

Además, señala que EE.UU. respeta los compromisos de Ucrania relacionados con la adhesión a la UE y que el acuerdo no causará conflictos para el «camino de integración europea» de Kiev.

Se espera que la finalización de las negociaciones para el 26 de abril, por lo que la próxima semana está programada la visita a EE.UU. del primer ministro ucraniano, Denís Shmygal.

A su vez, el presidente Donald Trump declaró en la jornada de ayer que el acuerdo con Kiev podría concluirse el próximo jueves.

¿Un acuerdo de servidumbre?

Cabe recordar que antes de la toma de posesión de Donald Trump, fue el propio Volodímir Zelenski quien ofreció a los países occidentales el derecho a apoderarse de los recursos naturales de Ucrania como parte de su ‘plan de victoria’ sobre Rusia.

Sin embargo, a finales de febrero, EE.UU. y Ucrania no firmaron el acuerdo después de que la reunión entre Trump y Zelenski terminara en una sonora disputa. No obstante, en un mensaje compartido en redes sociales el 4 de marzo, el líder del régimen de Kiev aseguró que su país está preparado para firmar el pacto «en cualquier momento y en cualquier formato conveniente«.

En este contexto, Reuters informó la semana pasada que las partes estaban manteniendo «conversaciones antagónicas» sobre el potencial acuerdo. Según la agencia, el más reciente borrador le daría a EE.UU. acceso privilegiado a los yacimientos minerales de Ucrania, y requeriría que Kiev deposite en un fondo de inversión conjunto todos los ingresos obtenidos de la explotación de los recursos naturales por parte de empresas estatales y privadas ucranianas.

En este contexto, distintos medios reportaron que en Ucrania ven el acuerdo sobre el subsuelo como un «robo» o como «reparaciones» de guerra. Mientras, el columnista de Bloomberg Marc Champion comparó el pacto con la explotación colonial del Congo por parte de Bélgica en el siglo XIX.

 

Fuente