Irán advierte a Estados Unidos de exigencias «poco realistas»

El líder de la diplomacia iraní comentó las conversaciones indirectas con Washington sobre el programa nuclear de Teherán.

Las exigencias «poco realistas» de EE.UU. acerca del programa nuclear de Teherán solo «reducirán la posibilidad de acuerdo», declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Sayyid Abbas Araghchi, tras reunirse este viernes con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. El líder de la diplomacia iraní comentó de este modo las conversaciones indirectas con Washington.

Al mismo tiempo, Araghchi subrayó que el programa nuclear iraní es pacífico y señaló que Teherán cree que es posible llegar a un acuerdo con el país norteamericano. «Mañana participaremos muy seriamente, con plena voluntad, en las negociaciones para encontrar soluciones en torno al programa nuclear pacífico de Irán. Esas peticiones [de EE.UU.] que serán poco realistas solo reducirán la posibilidad de llegar a un acuerdo«, detalló.

Sin embargo, indicó que las conversaciones directas con EE.UU. son ahora imposibles para Irán debido a «las amenazas proferidas por el Gobierno estadounidense y a las sanciones económicas y la política de máxima presión» contra la República Islámica. «Pero la vía diplomática está abierta. Las conversaciones indirectas no son algo difícil o sorprendente. Llegar a acuerdos es posible», añadió.

Por su parte, Lavrov declaró que Moscú celebra el deseo de Irán y EE.UU. de alcanzar acuerdos objetivos sobre el programa nuclear iraní. «Partimos del hecho de que la única opción de acuerdo es un acuerdo exclusivamente sobre asuntos nucleares. Insistiré en que la República Islámica de Irán está dispuesta a buscar plenamente este acuerdo en el marco del tratado de no proliferación nuclear», afirmó.

El canciller ruso subrayó que «este es un punto fundamental que deben tener en cuenta quienes intentan cargar las negociaciones con cuestiones no nucleares y crear así una situación muy arriesgada«.

  • El 12 de abril se celebraron conversaciones indirectas entre Araghchi y el enviado presidencial especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, para abordar el alivio de las sanciones a Teherán y cuestiones nucleares. Desde Washington las calificaron como «un paso adelante hacia la consecución de un acuerdo mutuamente beneficioso», y el propio Donald Trump también se mostró optimista, aunque subrayó que aún es temprano sacar conclusiones. Por su parte, el canciller iraní afirmó que las partes están buscando llegar a un acuerdo lo más rápido posible, aunque eso no será tarea fácil

 

  • En 2015, el Reino Unido, China, Francia, Alemania, Rusia, EE.UU. e Irán firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto, un acuerdo que incluía el levantamiento de sanciones a Teherán a cambio de frenar el programa nuclear iraní. Washington se retiró del acuerdo en 2018, durante la anterior presidencia de Trump, y restableció las sanciones contra la República Islámica. En respuesta, las autoridades iraníes anunciaron una reducción gradual de sus compromisos en virtud del documento, abandonando, entre otras cosas, las restricciones a la investigación nuclear y los niveles de enriquecimiento de uranio.

Fuente