El mandatario recalcó que no le gusta ni cómo se maneja el canal ni la influencia de China en la vía interoceánica.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, comentó en una entrevista qué quiere que pase con el canal de Panamá y aseveró no estar conforme con su manejo y la influencia de China.
Los comentarios del mandatario se dieron durante una entrevista a Fox News, en donde se le formuló la pregunta de qué es lo que quiere que pase con el canal de Panamá. El mandatario abordó la pregunta afirmando que lo que él desea puede que ya esté sucediendo, en referencia al trabajo diplomático de su Gobierno para disminuir la presencia de China, y recalcó el valor del canal para los Estados Unidos. También calificó de «estúpida» la decisión de haberlo regalado.
«Puede que ya esté pasando, pero dijimos que no íbamos [a abandonar la idea de recuperarlo]. No dimos este canal [a China]. Fue una cosa ridícula y estúpida lo que se hizo» afirmó. Acusó al expresidente Jimmy Carter de haber dado el canal y calificó esta decisión política como «una de las más rentables [inversiones]» en beneficio del país centroamericano, ya que la cesión de la importante infraestructura al Gobierno panameño se hizo por un dólar.
El mandatario también recalcó que no le gusta ni cómo se maneja el canal ni la influencia de China en la vía interoceánica.
«Cuando vimos la situación, hace aproximadamente un año, casi todas las banderas e inscripciones que había estaban en chino. Dije entonces que no le dimos a China, se lo dimos a Panamá. No debimos haberlo dado a Panamá» aseveró. Agregó que actualmente estaban trabajando con este país latinoamericano para tomar una determinación al respecto.
El mandatario dijo que el canal es «la cosa más costosa que se haya construido», asignándole un valor actual aproximado de 1,8 trillones de dólares. Y acusó a los panameños de incrementar las tarifas al doble y hasta el cuádruple, haciendo una fortuna luego de la devolución de esta infraestructura al país centroamericano.
Trump ha manifestado en reiteradas ocasiones que Washington debe hacerse nuevamente con el mando del canal de Panamá al considerar que se ha violentado el principio de neutralidad. Tanto las autoridades chinas como panameñas han desmentido categóricamente esa versión. Asimismo, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha recalcadoque el canal está bajo soberanía panameña y continuará estándolo siempre.