Sin embargo, el presidente estadounidense sigue estando del lado del enviado especial, Steve Witkoff, que cree que Vladímir Putin busca alcanzar la paz.
Varios funcionarios de la Administración de Donald Trump, incluidos el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, le están aconsejando al presidente estadounidense que adopte una postura más dura frente a Rusia para resolver el conflicto ucraniano, informó este lunes The Wall Street Journal.
Este grupo ha recomendado a Trump más cautela al tratar con Vladímir Putin, así como una «línea más dura contra las demandas de Moscú de concesiones territoriales a Kiev», señala el periódico.
No obstante, Trump sigue estando del lado del enviado especial, Steve Witkoff, que se ha reunido dos veces con Putin en Moscú, y cree que el mandatario ruso quiere hacer la paz. Asimismo, se señala que incluso aquellos asesores que abogan por una postura estadounidense más dura hacia Rusia apoyan el deseo del republicano de poner fin al conflicto ucraniano.
De acuerdo con el medio, el inquilino de la Casa Blanca espera detener el conflicto bélico para «eliminar un importante obstáculo a un acercamiento más amplio con el Kremlin».
Declaraciones de Witkoff
Tras su reunión con Putin la semana pasada, Witkoff señaló que el mandatario ruso quiere alcanzar «una paz permanente» en Ucrania. «Lo que pide Putin es llegar a una paz permanente aquí [en Ucrania]», destacó en una entrevista a Fox.
«Creo que podríamos estar a punto de [conseguir] algo que sería muy, muy importante para el mundo en general. Por encima de todo, creo que existe la posibilidad de remodelar la relación ruso-estadounidense a través de algunas oportunidades comerciales muy convincentes, que, creo, también proporcionarán una estabilidad real a la región. Las asociaciones crean estabilidad», afirmó.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó este lunes que las negociaciones entre Putin y Witkoff son «extremadamente útiles y muy efectivas». «Es un canal a través del cual se pueden transmitir diversos elementos de posturas sobre determinadas cuestiones, de un jefe de Estado a otro jefe de Estado, lo que contribuye a garantizar que las partes reciban información de primera mano», explicó.