La razón por la que J.D. Vance está «frustrado» con sus aliados europeos

El vicepresidente de EE.UU. advirtió que la actitud de los líderes europeos con sus votantes podría poner en riesgo el «proyecto democrático de Occidente».

El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, aseguró que se siente «muy frustrado» por la reticencia de sus aliados europeos a responder a sus votantes sobre temas cruciales como la inmigración, enfatizando que es un sentimiento compartido por toda la Administración del mandatario estadounidense Donald Trump.

«Los ciudadanos europeos siguen clamando por políticas económicas y migratorias más sensatas, y los líderes europeos […] siguen ofreciendo a los ciudadanos europeos lo contrario de lo que parecen haber votado«, declaró el alto cargo en una entrevista al portal británico UnHerd, publicada este martes.

Vance advirtió que el «proyecto democrático de Occidente» está en riesgo de «desmoronarse» si los votantes europeos siguen «pidiendo menos inmigración» y sus líderes responden con «más inmigración».

En la misma entrevista, criticó las políticas de seguridad de sus aliados europeos, exclamando que ya no pueden seguir siendo «vasallos de seguridad permanentes» de Washington, resaltando que esta situación no es beneficiosa para ninguna de las partes.

«La realidad es —es duro decirlo, pero también es cierto— que toda la infraestructura de seguridad de Europa, durante toda mi vida, ha sido subvencionada por Estados Unidos», manifestó.

Reiteradas críticas al liderazgo europeo

Las recientes palabras de Vance en la entrevista recuerdan su polémico discurso durante la 61.ª Conferencia de Seguridad de Múnich en febrero.

En aquella ocasión, el vicepresidente se preguntó por qué lucha Europa y de qué se está defendiendo. «Si están corriendo con miedo a sus propios votantes, no hay nada que EE.UU. pueda hacer por ustedes ni, por ende, hay algo que puedan hacer por el pueblo estadounidense, que me eligió a mí y eligió al presidente Trump», expresó.

Tras recordar que los votantes europeos eligen ahora a «líderes políticos que prometen poner fin a la migración descontrolada», insistió en que acallar voces «no protege en absoluto» y «es la forma más segura de destruir la democracia«.

«La amenaza que más me preocupa respecto a Europa no es Rusia, no es China, no es ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza desde dentro, el retroceso de Europa respecto a algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con Estados Unidos», declaró.

 

Fuente