El canciller húngaro también se opuso a la idea de enviar a territorio ucraniano asesores militares europeos y la misión de entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
Budapest no apoyará nuevas sanciones de la Unión Europea contra Rusia en el ámbito del suministro energético, reiteró este lunes el ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, en una conferencia de prensa tras una reunión en Luxemburgo con sus homólogos europeos.
Asimismo, señaló que durante la reunión —en la que se debatió el proyecto del 17.º paquete de sanciones antirrusas— el canciller ucraniano, Andréi Sibiga, «exigió sanciones contra los suministros energéticos rusos y la industria nuclear». «A estas demandas se unieron varios colegas de la Unión Europea. Hemos dejado claro que no apoyaremos esto de ninguna manera«, detalló.
Szijjarto también se opuso a la idea de enviar a territorio ucraniano asesores militares europeos y la misión de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania, porque considera que se trata de una «línea roja». «La UE quiere enviar asesores militares a Kiev como parte de una misión para entrenar a soldados en Ucrania. Hungría se distanció de esta misión, pero nuestra condición fundamental fue que dicha misión solo pudiera operar fuera del territorio de Ucrania», dijo.
«Ningún elemento de esta misión de entrenamiento militar puede implementarse en el territorio de Ucrania, ni instructores ni asesores militares. No queremos que la UE los envíe a Kiev, porque esto supone un peligro gravísimo de escalada bélica», concluyó.
Budapest ha instado en repetidas ocasiones a los países de la UE a poner fin al conflicto ucraniano y se mostró en contra de la militarización del bloque comunitario y su mayor participación en el conflicto entre Moscú y Kiev. Previamente, Szijjarto indicó que la burocracia de Bruselas y las sanciones contra Rusia están destruyendo la economía europea.