De acuerdo con dos informantes, el ofrecimiento «encendió las alarmas» tanto en la Casa Blanca como en el Departamento de Estado del país norteamericano.
Durante la estancia de Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, en Washington, el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, rompiendo con los procedimientos normales de seguridad, lo habría invitado a su residencia personal antes de celebrar una reunión en la Casa Blanca, informa Reuters.
De acuerdo con dos informantes, esto «encendió las alarmas» tanto en la Casa Blanca como en el Departamento de Estado del país norteamericano, ya que, se precisa, «los funcionarios estadounidenses evitan recibir en sus hogares a funcionarios de Rusia, país que cuenta con sofisticadas capacidades de inteligencia».
En consecuencia, la cena fue reprogramada y tuvo lugar en la propia Casa Blanca.
De ahí que algunos republicanos de la Administración Trump, así como aliados de EE.UU., estén preocupados por la revitalización de relaciones entre Moscú y Washington en el contexto de la reciente reunión entre el mandatario ruso, Vladímir Putin, y Witkoff en San Petersburgo (Rusia).
Anteriormente, la agencia, con referencia a personas familiarizadas con el asunto, reportó que Witkoff comunicó a Trump que el camino más rápido hacia un alto el fuego en Ucrania es reconocer la soberanía de Rusia sobre las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y las provincias de Jersón y Zaporozhie.
Mientras, funcionarios del Gobierno de Trump parecen estar cada vez más en desacuerdo sobre cómo se puede superar la crisis ucraniana y qué camino hay que elegir para hacerlo, cita Reuters a varios empleados y diplomáticos occidentales que están en contacto con la Administración estadounidense.
De igual modo, algunos republicanos estaban tan preocupados por la supuesta postura «pro-Rusia» de Witkoff que, después de su entrevista con Tucker Carlson, habrían llamado al asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y al secretario de Estado, Marco Rubio, para abordar el asunto, dijo una persona conocedora del tema.
- Tras su llegada al poder, Trump optó por acelerar los contactos con Moscú. Desde entonces, ha hablado por teléfono con Putin dos veces.
- El restablecimiento de las relaciones entre Moscú y Washington comenzó con una reunión de las delegaciones en Riad (Arabia Saudita) el 18 de febrero. A finales de febrero, se llevaron a cabo negociaciones en Estambul, cuya segunda ronda fue esta semana.