¿Cuáles son las señales que la visita de Sánchez a China transmitió al mundo?

El periódico chino Global Times asegura que la visita del mandatario español «ha ‘apretado el acelerador’ en la profundización de la cooperación entre China y la UE».

China, España y otros países europeos están adoptando un enfoque pragmático en la cooperación, salvaguardando el consenso sobre la globalización económica e inyectando estabilidad en la economía mundial, este es el mensaje que ha dejado la visita de esta semana del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al gigante asiático, según el periódico chino Global Times.

La publicación señala que el viaje, al ser el tercero de Sánchez a China en tres años, «subraya el interés de Madrid en profundizar las relaciones» entre ambos países, lo que adquiere un significado más fuerte en este momento, en el que «el unilateralismo y el proteccionismo ensombrecen el mundo».

«Durante mucho tiempo, el panorama político dentro de la UE ha sido complejo y diverso. En medio del persistente ruido del llamado a la ‘reducción de riesgos’ de China, la cooperación mutuamente beneficiosa para ambas partes entre China y España ha servido de ejemplo para las relaciones entre China y la UE», insiste.

Asimismo, resalta la firme postura de Sánchez de estrechar lazos comerciales con China, a pesar de las presiones que EE.UU. intenta ejercer para evitarlo. «En el empeño común de luchar contra las barreras arancelarias injustas y defender el multilateralismo y la globalización económica, China y España se han convertido en socios en el mismo camino», escribe el diario, refiriéndose a las críticas de EE.UU. a la vista del mandatario español al país asiático en medio de la guerra arancelaria iniciada por el presidente Donald Trump.

No es un juego excluyente

Global Times indica que «la visita de Sánchez ha ‘apretado el acelerador’ en la profundización de la cooperación entre China y la UE», y ejemplifica con los reportes recientes de que el bloque europeo estaría considerando el levantamiento de los aranceles comunitarios sobre las importaciones de coches eléctricos chinos. Las negociaciones entre Pekín y Bruselas sobre el asunto ya se han iniciado, detalla.

«Detrás de este avance hay un profundo entendimiento de que no hay ganadores en una guerra comercial«, asevera el medio. En este sentido, «no solo ayuda a China y a la UE a evitar eficazmente una escalada de las tensiones comerciales, preservando el espacio de mercado» para fabricantes y empresas a lo largo de la cadena de producción y suministro, «sino que también ofrece un ejemplo real de cómo la negociación y la cooperación pueden resolver disputas comerciales y mitigar conflictos entre las naciones con sinceridad y respeto mutuo», añade.

La «vitalidad» de las relaciones bilaterales es atribuida a que «no se trata de un juego excluyente, sino de una situación abierta y beneficiosa para todos». Las «señales positivas transmitidas por la visita de Sánchez a China» lanzan un llamado para que todos aquellos con ideas afines «se unan en apoyo del multilateralismo y la cooperación abierta», concluye.

 

Fuente