Los efectos negativos de la escalada arancelaria mutua no se limitarán a esos dos países, señala la organización.
La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podría reducir el comercio de bienes entre ambas naciones hasta en 80 % y amenazan con efectos negativos para otras economías, advirtió este miércoles la Organización Mundial del Comercio al comentar la imposición de crecientes aranceles entre ambos países.
«Este enfoque de golpe por golpe entre las dos mayores economías del mundo, que juntas representan aproximadamente 3 % del comercio mundial, tiene implicaciones más amplias, que podrían dañar gravemente las perspectivas económicas mundiales», declaró en un comunicado la directora general de la organización, Ngozi Okonjo-Iweala.
La alta funcionaria enfatizó que los efectos macroeconómicos negativos no se limitarán a Estados Unidos y China, sino que se extenderán a otras economías, especialmente a las naciones menos desarrolladas.
La directora advierte que «la posible fragmentación del comercio mundial según líneas geopolíticas» y la división de la economía mundial «en dos bloques podría provocar una reducción a largo plazo del PIB real mundial de casi 7 %».
- El pasado miércoles, Trump anunció aranceles recíprocos masivos para los socios comerciales del país. Entre los más afectados se encontró China, con un gravamen de 34 %. En respuesta, el Gobierno chino declaró que impondría, a partir del 10 de abril, tasas adicionales de 34 % a todas las importaciones desde EE.UU.
- Este lunes, Trump reaccionó anunciando aranceles adicionales de 50 % al gigante asiático si Pekín no da marcha atrás en sus planeadas contramedidas. De esta forma, las tarifas a China aumentaron hasta 104 %.
- Este miércoles comenzó con la decisión china de elevar sus aranceles de 34 a 84 % para la importación de productos estadounidenses. En respuesta, Trump elevó a 125 % el tributo impuesto a la nación asiática, por su «falta de respeto» hacia los mercados mundiales.