«No puedo empezar a mencionar nombres; pueden leerlo todo en los medios y no es muy difícil de entender», comentó Kaja Kallas.
Algunos países miembros de la Unión Europea están en contra del uso de los activos rusos congelados, admitió el jueves la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, en una entrevista a la agencia ERR.
«En cuanto al uso de los activos rusos congelados, estamos en conversaciones con los 27 Estados miembros. Nos estamos preparando, ya que existen ciertos riesgos y necesitamos encontrar maneras de mitigarlos. Además, algunos Estados se oponen firmemente», manifestó Kallas.
Sin embargo, se negó a nombrar a esos países. «No puedo empezar a mencionar nombres; pueden leerlo todo en los medios y no es muy difícil de entender«, dijo.
Acerca de las causas de tal oposición, la jefa de la diplomacia europea indicó que «algunos países están expuestos a mayores riesgos que otros«.
«Por ejemplo, Bélgica, donde nos encontramos ahora mismo, posee la mayor parte de los activos. Como resultado, consideran que su exposición al riesgo es mayor. Pero, claramente, también podemos pensar en cómo gestionar colectivamente esos riesgos», señaló.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó al respecto que «hasta ahora la tendencia no es muy buena». «Pero sabemos que algunos países no comparten este enfoque, porque entienden las inevitables consecuencias legales de tales acciones. Y ciertamente habrá consecuencias, y la Federación Rusa nunca renunciará a sus derechos sobre sus propios activos ni dejará de proteger esos derechos», dijo el vocero.
- Alrededor de 300.000 millones de dólares pertenecientes al Banco Central de Rusia permanecen congelados en depositarios extranjeros, principalmente en EE.UU. y la UE (la mayor parte en el depósito belga Euroclear), desde el inicio de la operación militar especial rusa en Ucrania.
- Moscú ha calificado en repetidas ocasiones de robo la decisión de transferir al régimen de Kiev los beneficios de sus fondos bloqueados, así como la intención de Occidente de confiscar los propios activos.
- Rusia también advirtió de la existencia de activos occidentales que puede «confiscar en respuesta» a la posible incautación de los recursos rusos en Occidente.