Cuánto costará un iPhone si se fabrica en Estados Unidos

Las ganas de Donald Trump de concentrar los negocios en suelo estadounidense obviaron el poder adquisitivo de sus propios ciudadanos.

La política arancelaria del presidente de Estados Unidos amenaza con dejar los iPhone fuera del alcance de los propios estadounidenses. Con su ímpetu por crear los puestos de trabajo en territorio nacional y con su ultimátum, «vengan a fabricar su producto en EE.UU.», hecho realidad, Donald Trump ya ha planteado seriamente el regreso ‘a casa’ para Apple, que alcanzó éxito mundial gracias al traslado de su producción a los países asiáticos de mano de obra barata.

La mayoría de los iPhone se fabrican en China, y el drástico aumento de aranceles —hasta el 125 %— al gigante asiático, al igual que a otros países de la región donde Apple fabrica sus productos, como Vietnam y la India, hizo que la empresa, según reportes, trasladara a finales de marzo de sus fábricas en Asia a EE.UU. cinco aviones cargados con sus dispositivos para eludir los nuevos gravámenes.

Los expertos, si bien concuerdan en que el traslado de la producción al suelo estadounidense haría económicamente inviable todo el negocio, han ofrecido sus estimaciones de cuánto costaría un iPhone hecho en el país norteamericano. Dan Ives, analista de la empresa de servicios financieros Wedbush, vaticina que el precio sería de 3.500 dólares.

Analistas de Bank of America indicaron este miércoles en una nota interna para los clientes a la que accedió Bloomberg que «el costo del iPhone podría aumentar un 25 % simplemente por el mayor costo laboral en EE.UU.«. Tomando en consideración el hecho de que la «parte significativa» de las piezas utilizadas en la fabricación seguirían ensamblándose en China, el coste total de los celulares crecería un 90 % o más, ya que Apple tendría que pagar aranceles recíprocos por esas importaciones, advirtieron.

Para que el traslado del ensamblaje final de los iPhone a EE.UU. sea viable, Apple necesitaría exenciones arancelarias sobre sus piezas y componentes hechos en el extranjero, cosa que en Bank of America no creen posible y, por lo tanto, esperan que los próximos pasos de Apple consistan en la diversificación de su cadena de suministro y el aumento de producción en otros países.

«A menos que se aclare hasta qué punto son permanentes los nuevos aranceles, no esperamos que Apple dé el paso de trasladar la producción a EE.UU.«, concluyeron los analistas del banco.

Con la manufactura concentrada todavía en el extranjero, los iPhone se encarecerán en todo caso para los consumidores estadounidenses: los aranceles por sí solos ya amenazan con aumentar los precios de los celulares hechos principalmente en China y en la India.

Analistas de UBS predicen que el iPhone 16 Pro Max, que actualmente se vende por 1.199 dólares, se encarecería un 56 %, alcanzando un precio final de 1.874 dólares, mientras que el iPhone 16 Pro, de 999 dólares, llegaría a costar 1.119 dólares.

 

Fuente