Alto cargo de Estados Unidos compara deportaciones con Amazon

«Necesitamos mejorar en tratarlo como un negocio», expresó el director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, Todd Lyons.

Escuadrones de camiones deberían atrapar a inmigrantes ilegales para luego deportarlos de la misma manera que los camiones de Amazon recorren las calles para entregar paquetes, declaró el director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Todd Lyons, citado por medios.

Durante su intervención en la Border Security Expo 2025, Lyons, al hablar sobre la necesidad de agilizar el proceso de deportaciones, opinó que debe ser «como Prime, pero con seres humanos». «Necesitamos mejorar en tratarlo como un negocio«, explicó.

Además de Lyons, en el acontecimiento estuvieron presentes Tom Homan, el llamado ‘zar de la frontera’ y encargado de las deportaciones masivas de la Administración de Donald Trump, y Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Así, Homan aseguró que seguirá trabajando para no solamente defender, sino ampliar el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 con el fin de deportar a los inmigrantes ilegales de manera más rápida.

Apoyando la postura de Homan, Lyons expresó esperanza a que la inteligencia artificial (IA) se aplique al proceso para «liberar espacio en las camas» y «llenar aviones» que se lleven a los deportados a sus países de origen.

Además, sostuvo que también respalda el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, que calificó de «increíble«, para poder acelerar el proceso de deportaciones. En este contexto, añadió que ha estado trabajando con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para obtener números de seguro social en búsqueda de «fraude electoral».

Anteriormente, se supo que el Gobierno de EE.UU. planea multar con casi 1.000 dólares diarios a los migrantes irregulares sobre los que pese una orden de deportación si optan por no abandonar el país. De igual modo, las autoridades podrían confiscar las propiedades quienes no se autodeporten a través de la aplicación CBP Home, según un informe al que tuvo acceso Fox News.

Fuente