«Europa es grande, los intereses difieren y, a veces, lo que nos perjudica o es importante para nosotros no lo es para Europa», observó el primer ministro lituano.
Lituania y Estonia no han conseguido fondos de la Unión Europea para un plan de despliegue de vehículos aéreos no tripulados a lo largo de sus fronteras con Rusia y Bielorrusia, señaló el lunes Vladislav Kondratovic, ministro del Interior de Lituania, citado por la agencia de noticias BNS.
«Las autoridades fronterizas estonias y lituanas presentaron una solicitud conjunta de financiación de la UE para desarrollar un llamado ‘muro de drones’ a lo largo de la frontera, pero el proyecto no recibió financiación», dijo Kondratovic.
En mayo de 2024, la entonces ministra del Interior de Lituania, Agne Bilotaite, anunció que seis países de la OTAN (Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Finlandia y Noruega) acordaron desarrollar la iniciativa que implicaría el uso de vehículos aéreos no tripulados para monitorear la frontera y desplegar sistemas antidrones.
Según explicó Kondratovic Estonia era el principal solicitante y Lituania era socio. Asimismo, el ministro no descartó volver a solicitar la financiación del bloque comunitario para el proyecto que, según él, «no está muerto».
Por su parte, Rustamas Liubajevas, comandante de la Guardia Fronteriza de Lituania (VSAT), afirmó que buscará otras variantes para hacer viable esa idea. «No veo esto como un gran problema, que el proyecto no fue seleccionado para la financiación. Creo que podemos buscar otras fuentes para financiar este proyecto», dijo.
«El proyecto podría estar más centrado en la cooperación regional, creando un sistema regional», continuó el comandante. Además, señaló que la UE está financiando otras compras relacionadas y que ha destinado 11 millones de euros (12,7 millones de dólares) a Lituania para la compra de drones, con tres millones de euros (3,3 millones de dólares) destinados a la adquisición de equipos antidrones.
Mientras, el valor total del proyecto del «muro de drones» se estimó en 12 millones de euros (13,17 millones de dólares), con 4 millones de euros (4,4 millones de dólares) asignados a Estonia y unos 2,5 millones de euros (2,74 millones de dólares) a cada uno de los demás participantes.
En el mismo contexto, Liubajevas aclaró que la propuesta tenía como objetivo principal facilitar el intercambio de datos entre países. «Este es un sistema que, en primer lugar, permitiría el intercambio de información, la detección de drones y su neutralización. También se planeó elegir secciones fronterizas específicas en cada país para proyectos piloto», dijo.
Al respecto, Kondratovic, indicó que el intercambio de información ahora está garantizado por otros medios, aunque tal vez no tan rápidamente. «Por supuesto, la financiación adicional haría ciertos procesos más rápidos, pero, por lo que yo sepa, la VSAT está llevando a cabo compras por valor de más de 3 millones de euros. Esto fortalecerá la seguridad fronteriza, y esperamos que todas las unidades tengan protección de drones pronto», dijo.
Entretanto, el primer ministro lituano, Gintautas Paluckas, aseguró que los fondos estatales se usarían para completar el proyecto. «Es evidente que, incluso en Bruselas, no compartimos la misma visión de lo que hacen nuestros Estados miembros de la UE. Y solo podemos lamentar tener que abordar estos asuntos con los esfuerzos y recursos de nuestros Estados nacionales», declaró a periodistas. «Europa es grande, los intereses difieren y, a veces, lo que nos perjudica o es importante para nosotros no lo es para Europa», agregó.