MOSCÚ — La Cámara de Comercio de Estados Unidos, el lobby empresarial más poderoso del país, está considerando presentar una demanda contra la administración del presidente estadounidense Donald Trump para bloquear la entrada en vigor de nuevos aranceles a las importaciones, informó la revista Fortune, citando fuentes familiarizadas con las discusiones de la demanda.
La Cámara de Comercio puede afirmar que el uso de poderes de emergencia por parte de Trump para imponer aranceles fue ilegal.
Según la publicación, algunos de los miembros más importantes de la organización están solicitando la demanda. Fuentes también indican que otras organizaciones podrían sumarse a la demanda.
El jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE), Elon Musk, pidió personalmente al presidente estadounidense, Donald Trump, que reconsidere los nuevos aranceles estadounidenses a las importaciones de varios países, informó el Washington Post, citando dos fuentes.
Según la publicación, durante el fin de semana, cuando Elon Musk lanzó una serie de mensajes en las redes sociales criticando a uno de los principales asesores de la Casa Blanca, el asesor comercial Peter Navarro, por el agresivo plan arancelario de Trump, se acercó personalmente al presidente.
El intento, sin embargo, aún no ha tenido éxito: Trump amenazó el lunes con añadir nuevos aranceles del 50% a las importaciones procedentes de China, además de los ya anunciados, si Pekín no abandona sus medidas de represalia, indicó el periódico.
El domingo, Musk anunció su apoyo a la creación de una zona de libre comercio con la UE, a pesar de los aranceles comerciales impuestos previamente por el presidente Trump contra la unión.
El presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva el 2 de abril que introduce aranceles «recíprocos» a las importaciones de otros países, calificándola de «liberación». El tipo mínimo básico será del 10%, y del 20% para los productos procedentes de la Unión Europea. El presidente prometió ingresos presupuestarios procedentes de los aranceles de entre 6 y 7 billones de dólares.