Rubio da un consejo «beneficioso» a los aliados de la OTAN

El bloque «tiene que ser una alianza real», enfatizó el secretario de Estado de EE.UU.

Washington espera que sus socios aumenten sus compromisos dentro de la OTAN en la próxima cumbre del bloque militar en La Haya, afirmó el domingo el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

«Nuestros socios deben aumentar sus propias capacidades. […] Esperamos que, cuando los líderes se reúnan en La Haya, haya compromisos más firmes en ese sentido. Creo que es beneficioso para la Alianza. Cuanto más fuertes sean nuestros socios en la OTAN, cuanto más capaces sean, más fuerte será la OTAN. Y todos deberían estar a favor de ello», indicó Rubio en un videomensaje en su cuenta de X.

Asimismo, el jefe de la diplomacia estadounidense hizo referencia a dos factores sobre esa necesidad. «El primero es que la guerra en Ucrania [que], creo, ha despertado la conciencia de mucha gente en el continente sobre las amenazas reales y la guerra real. Y el otro es, creo, la presión y las declaraciones del presidente [Donald] Trump, que han sido bastante consistentes sobre el aumento del gasto», señaló.

«Para que la OTAN sea más fuerte, necesita socios más fuertes. Estados Unidos tiene un gran compromiso con la OTAN y sigue haciéndolo. Hoy estamos tan involucrados en ella como siempre. Y pretendemos seguir siéndolo, pero tiene que ser una alianza real», resumió Rubio.

Rearme de Europa

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el 4 de marzo el plan ReArm Europe (rearmar Europa), que contempla un gasto de cerca de 800.000 millones de euros en la defensa de los países miembros. «Vivimos en los tiempos más trascendentales y peligrosos», declaró la jefa del Ejecutivo europeo al presentar el paquete.

Para incentivar a los Estados miembros a «impulsar masivamente» el gasto militar, el plan incluirá más margen fiscal para la financiación pública nacional de la defensa, un uso más flexible de la financiación de la UE para la inversión en esta área, más capital privado movilizado a través de instituciones europeas, así como un nuevo instrumento para préstamos a los países.

 

Fuente