Roma, 7 abr. El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, participará hoy en una reunión de la Unión Europea (UE), en Luxemburgo, donde propondrá negociar con Estados Unidos sobre aranceles, para evitar una guerra comercial.
Un comunicado divulgado por la cancillería italiana indica que en esa reunión del Consejo de Asuntos Exteriores en formato Comercial convocado por Polonia, país que preside la UE en el primer semestre de 2025, se evaluará “una respuesta común y pragmática” al incremento arancelario impuesto a Europa el pasado 2 de abril por Washington.
“El objetivo principal debe ser la protección de nuestro sistema de producción y nuestras exportaciones”, afirmó Tajani poco antes de partir hacia esa nación europea, y reiteró que el propósito de su gobierno es evitar una escalada en el enfrentamiento comercial, “que iría en contra de nuestros propios intereses”.
En esa cita los representantes de los 27 países miembros de la comunidad regional, intercambiarán puntos de vista sobre las actuales y futuras relaciones comerciales de la UE, tanto con Estados Unidos como con China, señala la nota.
El canciller italiano, enfatizó en sus declaraciones previas al evento que, desde una perspectiva a largo plazo, es importante “diversificar las oportunidades para las empresas mediante la expansión de la red de acuerdos de libre comercio” de la Unión.
“Espero que no haya guerra, todo esto es una elección estadounidense”, expresó el ministro en una reciente entrevista concedida al diario Il Giornale, y aseguró que las comunidad regional “no reaccionará de forma desproporcionada sino con una lista de productos que deberán protegerse”.
“La negociación es responsabilidad de la UE, pero el gobierno italiano lleva semanas preparando sus movimientos”, manifestó, y reflexionó que en la actual situación, a partir del alza arancelaria norteamericana que afecta seriamente la economía de Italia y de Europa en general, “es hora de buscar nuevos mercados”.
En tal sentido, la cancillería italiana presentó un nuevo Plan de Acción para la Aceleración de las Exportaciones a Mercados Extracomunitarios, dirigido a expandir hacia los mismos el esfuerzo promocional, e identificó los principales 14 destinos comerciales alternativos a tenerse en cuenta.
Entre los mismos se encuentran México y los países del Mercado Común del Sur (Mercosur), en América Latina, así como la India, Indonesia, Vietnam, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, además de naciones africanas y de los Balcanes.