Kevin Hassett cree que el temor a que la política comercial del presidente estadounidense llevará a algún tipo de «invierno nuclear» económico está siendo «exagerado por los críticos».
Las críticas a la política comercial de Donald Trump son «completamente irresponsables», declaró a Fox News este lunes Kevin Hassett, asesor económico del presidente de EE.UU.
Hassett dijo que más de 50 países están actualmente negociando los aranceles con el mandatario, destacando que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visita la Casa Blanca esta jornada.
«Instaría a todos, especialmente a [el financiero y empresario estadounidense] Bill [Ackman], a aliviar un poco la retórica«, expresó el asesor de Trump. «Esta respuesta económica es exagerada por los críticos […] La idea de que habrá un ‘invierno nuclear’ [económico] o algo así es completamente irresponsable», agregó.
«El presidente ha dejado en claro que cree que esta política ayudará a los trabajadores estadounidenses. Y hay una razón por la que él cree eso, porque políticas como esta en su anterior mandato ayudaron a los trabajadores estadounidenses. Después de realmente dos décadas sin crecimiento salarial real en EE.UU., obtuvimos más de 6.000 por familia», explicó.
«Entonces, [Trump] está duplicando algo que sabe que funciona y continuará haciéndolo, pero también escuchará a nuestros socios comerciales. Y si vienen a nosotros con acuerdos realmente buenos que beneficien a la manufactura estadounidense y a los agricultores estadounidenses, estoy seguro de que él escuchará, pero al final es el presidente Trump quien decidirá cuándo un acuerdo es lo suficientemente bueno», aseveró Hassett.
«Hay tanta gente que sigue diciendo, ‘oh, es el consumidor estadounidense el que llevará la carga de este arancel, va a hacer que la inflación suba, etc.'», continuó el asesor. «Si [los países sujetos a aranceles] no se llevaran la peor parte, habrían guardado silencio al respecto, ¿verdad? El hecho de que todos estén enojados y molestos, ya saben, mandando represalias, sugiere que el presidente Trump tiene razón», concluyó.
¿Por qué Rusia es la excepción?
Hassett hizo afirmaciones similares durante su aparición en el programa ‘This Week’ de ABC News el domingo, donde afirmó que los alimentos baratos no son un indicador clave de prosperidad económica, porque hay que tener en cuenta los salarios, que a veces caen aún más que los precios.
Cuando se le preguntó por qué Rusia fue uno de los pocos que no se vieron afectados por los aranceles adicionales, dijo que Moscú está «en medio de negociaciones de paz que realmente afectan a miles» de vidas y «en eso se enfoca el presidente Trump en este momento».
¿Un «invierno nuclear» económico?
El pasado miércoles, Donald Trump anunció aranceles recíprocos globales a numerosos socios comerciales de EE.UU. Entre los países con gravámenes más altos se encuentra China, con tasas que aumentaron al 54 %. México, Canadá, Rusia y Bielorrusia no figuran en la lista de naciones sujetas a aranceles adicionales.
En medio del desplome del mercado financiero generado por la incertidumbre y el contrataque de China, algunas personalidades influyentes comenzaron a levantar la voz en contra de la medida de Trump.
El multimillonario inversor Bill Ackman aseguró que las masivas tarifas están destruyendo la confianza en Estados Unidos. «Nos encaminamos a un ‘invierno nuclear’ económico autoinfligido, y deberíamos empezar a prepararnos», sostuvo.