Roma, 5 abr. El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, reafirmó su posición contra una guerra comercial entre Europa y Estados Unidos, tras el alza arancelaria impuesta por el presidente Donald Trump, destaca hoy un reporte.
En una entrevista concedida al diario Il Giornale, divulgada en el sitio oficial de la cancillería italiana, Tajani expresó que abordó ese tema el pasado 3 de abril en Bruselas, Bélgica, con Marco Sefcovic, comisario de Comercio y Seguridad Económica de la Unión Europea (UE), y coincidieron en la importancia de evitar una escalada.
“Espero que no haya guerra, todo esto es una elección estadounidense”, manifestó el ministro, y aseguró que “la UE no reaccionará de forma desproporcionada sino con una lista de productos que deberán protegerse”.
“Para Italia, las empresas estadounidenses que producen motocicletas, bebidas alcohólicas, cosméticos, productos de belleza y joyas no deberían ser castigadas, porque exportamos más a estos sectores de lo que importamos”, pero “habrá que esperar hasta el 15 de abril para definir la lista”, precisó.
“La negociación es responsabilidad de la UE, pero el gobierno italiano lleva semanas preparando sus movimientos, y explicará a la administración estadounidense que la guerra comercial no interesa a nadie”, pues “un resurgimiento de la inflación también sería perjudicial para los propios Estados Unidos”, enfatizó
Por otra parte, reconoció que “la balanza comercial actual es desfavorable para Estados Unidos”, pero adelantó que “estamos dispuestos a importar más e invertir para proteger nuestros negocios” para lograr un equilibrio.
El canciller italiano manifestó que, ante la actual situación a partir del alza arancelaria norteamericana, que afecta seriamente la economía de su país y de Europa en general, “es hora de buscar nuevos mercados”.
En tal sentido, Tajani, presentó el nuevo Plan de Acción para la Aceleración de las Exportaciones a Mercados Extracomunitarios , dirigido a paliar el efecto de los aranceles norteamericanos, dado el hecho de que Estados Unidos es el primer socio comercial de Italia fuera de la UE y su segundo destino de ventas, con un 10,3 por ciento del total.
En 2024, las ventas italianas a Estados Unidos ascendieron a unos 65 mil millones de euros y generaron un superávit próximo a los 39 mil millones.
El propósito del nuevo plan es expandir hacia nuevos mercados el esfuerzo promocional, para lo cual se identificaron los principales 14 destinos comerciales alternativos a tenerse en cuenta.
Entre los mismos se encuentran las naciones del Mercado Común del Sur (Mercosur), en América Latina, así como la India, Indonesia, Vietnam, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, así como países de los Balcanes, y africanos.