Esta es la fuente de «la mayor amenaza» para Europa, según Vance

El vicepresidente de EE.UU. afirmó que la retórica europea «no coincide con la realidad».

El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, declaró este jueves que la verdadera amenaza para Europa no proviene de Pekín o Moscú, «sino desde dentro».

«La mayor amenaza para Europa no viene de China o Rusia, sino desde dentro. Son las políticas migratorias, que destruyen los cimientos culturales fundamentales de Europa, sus políticas económicas, que la hacen menos competitiva, sus políticas de seguridad nacional«, dijo durante una entrevista con Newsmax.

Además, afirmó que la «retórica» europea «no coincide con la realidad», ya que, por un lado, los líderes de la región catalogan a Rusia como «la mayor amenaza en todo el mundo», mientras que, por otro, compran miles de millones de dólares de gas ruso y gastan apenas el 1 % de su PIB en defensa.

Vance hizo estos comentarios al ser preguntado sobre su postura respecto al caso de Marine Le Pen, la líder del partido opositor francés Agrupación Nacional, quien fue declarada culpable en un caso de malversación de fondos del Parlamento Europeo y condenada a cuatro años de prisión y a una prohibición de postularse para un cargo público durante cinco años.

«Los europeos son absolutamente nuestros amigos, pero esta relación se deteriorará y se pondrá a prueba si siguen tratando de encarcelar a líderes de la oposición y dejan de respetar sus propias fronteras», manifestó.

«Amenaza a largo plazo»

Esa misma jornada, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo que durante las reuniones de ministros de Asuntos Exteriores del bloque militar de esta semana, el centro de atención estará sobre la «amenaza a largo plazo» que representa Rusia para la región y no sobre los amplios aranceles recién impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.

La preocupación entre los aliados europeos ha ido aumentando debido a la postura adoptada por Trump en torno al conflicto en Ucrania, quien aboga por llegar a un acuerdo de paz y ha acelerado las conversaciones con Moscú. Mientras, desde Europa apuestan por continuar las hostilidades, bajo la creencia de que Rusia invadirá sus territorios una vez culminado el conflicto ucraniano.

Esto a pesar de que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha subrayado en repetidas ocasiones que esas especulaciones son «un absoluto disparate», calificándolas de un intento de los países de la OTAN de «asustar a su población con una amenaza rusa imaginaria».

Aranceles universales de EE.UU. a múltiples países

El miércoles, Donald Trump anunció la imposición de aranceles para casi todos los países del mundo, incluida la Unión Europea, que enfrenta gravámenes del 20 %. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que la medida supone «un duro golpe» para las empresas y los consumidores de todo el mundo.

Asimismo, la jefa del Ejecutivo europeo señaló que la UE siempre ha estado dispuesta a «negociar con EE.UU. para eliminar cualquier barrera restante al comercio transatlántico». Sin embargo, enfatizó que el bloque comunitario está preparado para responder a Washington.

Fuente