El mandatario aseguró que el 2 de abril será conmemorado como una «declaración de independencia económica».
El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que impone altos aranceles a decenas de países, asegurando que esa decisión ayudará a «reconstruir la economía» de su nación y proteger a los estadounidenses.
Trump defendió sus medidas manifestando que «durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas». «Pero ahora nos toca prosperar», remarcó.
El «día de la liberación»
En vísperas del anuncio, el inquilino de la Casa Blanca prometió que será el ‘Día de la Liberación’ para su país. «Es uno de los días más importantes en la historia de EE.UU. Es una declaración de independencia ante el resto del mundo. Es el momento de nuestra prosperidad, de reducir impuestos en el país y volver a hacer grande a EE.UU.», declaró el mandatario.
«Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, amigas y enemigas por igual […] Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años, pero eso no va a ocurrir nunca más», afirmó Trump, agregando que el 2 de abril será conmemorado como una «declaración de independencia económica».
¿A qué países afectarán los aranceles?
El líder estadounidense anunció aranceles de al menos 10 % sobre prácticamente todos los bienes que ingresan al país, junto con tasas bastante más altas para docenas de países con los que Estados Unidos tiene los mayores déficits comerciales.
Las tasas aduaneras oscilan entre 10 % y 49 %. Entre los países más afectados se encuentran China (34 %), Vietnam (46 %), Camboya (49 %), Japón (24 %), India (26 %) y Corea del Sur (25 %). Entre tanto, para Nicaragua regirá una tasa de 18 %; Venezuela, de 15 %; y para Brasil, Chile, Colombia, Perú, Argentina y Ecuador, 10 %.
«La UE nos estafa»
Al mismo tiempo, el mandatario impuso aranceles de 20 % a los productos de la Unión Europea. «Son muy duros. Comerciantes muy, muy duros», aseguró el líder estadounidense. «Nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético», dijo.
«Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas», manifestó el republicano.
Rusia no está en la lista
Rusia resultó ser uno de los países no incluidos en la lista de los afectados por los nuevos aranceles recíprocos. Según explicó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Moscú quedó fuera porque ya las actuales sanciones estadounidenses «impiden cualquier comercio significativo» con el país.
A pesar de esta afirmación, EE.UU. aún mantiene con Rusia relaciones comerciales de mayor cuantía que, por ejemplo, con Brunéi y varios otros países que sí enfrentarán los aranceles recíprocos.
¿A qué más afectan las tarifas y cuando empezarán a aplicarse?
Por otro lado, Washington impondrá un arancel de 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero, a partir de la medianoche de este miércoles, para contrarrestar los «horrendos desequilibrios» que han afectado la «base industrial» estadounidense y han puesto en riesgo la seguridad nacional.
Pese a que Leavitt había dicho previamente que los aranceles entrarían en vigor en cuanto Trump los anunciase, se especificó que las barreras comerciales base, de 10 %, entrarán en vigor el 5 de abril, y el 9 de abril será la fecha para aquellas naciones con las que hay mayores déficit.
El desplome del bitcoin
Tras el anuncio de Trump, el bitcóin cayó este miércoles hasta en 4 %. A las 2:17 (GMT) la criptomoneda se cotizó en 83.681 dólares y llegó a venderse a 82.220 dólares. El día anterior, la popular divisa digital alcanzó los 87.869 dólares antes del cierre del mercado.
Declaración de emergencia nacional
La Casa Blanca emitió un comunicado en el que explica que Trump declaró este miércoles una emergencia nacional, invocando poderes extraordinarios para abordar los desafíos económicos y fortalecer la seguridad de su país, mediante la implementación de amplios aranceles y medidas comerciales.
El documento señala que estos gravámenes permanecerán vigentes hasta que el mandatario estadounidense estipule que «la amenaza planteada por el déficit comercial y tratamiento no recíproco subyacente se ha satisfecho, resuelto o mitigado».
También menciona que estos poderes extraordinarios le confieren a Trump la autoridad de incrementar los aranceles en caso de que los socios comerciales de EE.UU. tomen represalias, así como disminuirlas si estos mismos implementan «medidas significativas para remediar los acuerdos comerciales no recíprocos», además de alinearse con Washington «en asuntos económicos y de seguridad nacional».