Poco después de la llegada del primer ministro israelí, Budapest anunció que se retirará del organismo.
La Corte Penal Internacional (CPI) ha afirmado que Budapest está obligado a cooperar con el tribunal en el caso que involucra al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, contra quien se ha dictado una orden de detención. El político israelí ha llegado a Hungría en visita de Estado.
«En relación con la visita de Netanyahu, el tribunal siguió sus procedimientos habituales tras la emisión de la orden de detención. El tribunal recuerda que Hungría sigue estando obligada a cooperar con la CPI», detalló a los periodistas el portavoz del organismo, Fad El-Abdullah.
Las declaraciones se produjeron después de que el Gabinete del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, anunciara este jueves que iniciará el procedimiento de salida de la CPI, «de acuerdo con el marco jurídico constitucional e internacional».
Por su parte, Caspar Veldkamp, ministro de Asuntos Exteriores de los Países Bajos —sede de la corte—, señaló que «el proceso completo de retirada de la CPI lleva alrededor de un año, durante ese tiempo Hungría tendrá que cumplir con todas sus obligaciones ante la corte».
- La CPI está investigando los posibles actos genocidas de Israel en su ofensiva contra la Franja de Gaza, iniciada en octubre de 2023 tras el ataque terrorista de Hamás. El pasado 21 de noviembre, el tribunal emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y contra el anterior ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.
- Desde entonces, varios países se han desmarcado, anunciando que no cumplirán el mandato en caso de que alguno de los dos políticos ingrese en su territorio, como es la postura de Alemania, Argentina o Polonia