«Hay que darle donde más le duele», propuso la secretaria general de Podemos, que también reclama la salida de la OTAN y el cierre de las bases militares estadounidenses.
En España se siguen produciendo reacciones al anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien declaró la imposición de aranceles generalizados que, en el caso de la Unión Europea (UE), ascienden al 20 % y entrarán en vigor el próximo 9 de abril.
En el seno del bloque comunitario afirman que aún hay margen de negociación, pero advierten que si las conversaciones no son fructíferas, responderán de manera proporcional. Hasta ahora, la propuesta más arriesgada ha llegado por parte de Podemos, que aboga directamente por las expropiaciones.
La secretaria general del partido izquierdista, Ione Belarra, reclamó este jueves que la respuesta a la medida de la administración Trump incluya la expropiación «inmediata» de todas las viviendas que los fondos buitres estadounidenses poseen en España.
«Hay que darles donde más les duele: en los intereses de los ricos norteamericanos», sostuvo la diputada, que también ha exigido la expropiación de las compañías de EE.UU. que participan «en empresas estratégicas españolas«, tanto en el sector de la banca, como de las telecomunicaciones y de la energía.
Así, ha reivindicado que se active el artículo 128 de la Constitución Española, que establece que «toda la riqueza del país, en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad, está subordinada al interés general«.
«No se puede responder a una guerra comercial global con pleitesía militar, que es lo que está haciendo la Unión Europea», ha reivindicado la líder de Podemos, por lo que también llamó a la «salida inmediata de la OTAN» y al «cierre de las bases norteamericanas».